Image from Google Jackets

Implementación de una maqueta para el control de velocidad de un motor de corriente continua utilizando una tarjeta de adquisición de datos y para el laboratorio de máquinas eléctricas de la carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la ciudad de Latacunga Dolorez Narcisa Anchatuña Rodriguez y José María Villacis Bonilla.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2009Description: 110 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 004 A539im
Online resources:
Contents:
1. Motores de corriente continua. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño y construcción de la maqueta del control de velocidad de un motor de corriente continua.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Moreano, Edwin; Dir. Summary: La instrumentación está presente en muchos ámbitos de nuestra vida. Un aparatode instrumentación consta básicamente de dos tipos de elementos: indicadores(monitores) y controladores (controles). Los indicadores muestran la informaciónde una magnitud física. La forma clásica de los indicadores de velocidad esgráfica, se trata de una aguja de tipo reloj que apunta sobre una cantidad escaladadel valor de velocidad o revolución real.En cuanto a los controles, son elementos que, al contrario que los indicadores quesólo son capaces de mostrar la información de un proceso pero sin poder actuarsobre él, son capaces de incidir sobre el proceso y así poder controlar alguna desus magnitudes. En los controles, se distinguen los de control todo-nada(interruptores, pulsadores, conmutadores), y los de control variable (reguladores,potenciómetros, ajustadores), los cuales permiten establecer el valor que se deseapara una magnitud dada.La instrumentación clásica se ha utilizado sobre todo en la industria y en elcontrol de procesos con varias magnitudes. Podemos imaginar o recordar cómo elcontrol y monitorización de una máquina o proceso se hace normalmente a ciertadistancia, de forma separada, desde donde realmente se encuentra el mismo. Es elcaso de un alto horno, donde debido a las altas temperaturas que utiliza, su controly monitorización se realiza desde el cuarto o sala de mandos, allí habrá un granpanel de indicadores y controladores del alto horno, donde los técnicos destinadosen esa tarea estarán vigilando y actuando sobre él de forma constante.En este sentido, las magnitudes que interesa medir, son convertidas en señaleseléctricas de corriente continua proporcionales a las mismas mediante sensores, yllevadas al panel para conectarlas a los indicadores con entrada eléctrica. Encuanto a las magnitudes que interesa controlar, son modificadas medianteactuadores de entrada eléctrica y salida igual a la naturaleza de la magnitud
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 004 A539im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-001095
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: INGENIERIA EN INFORMATICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 004 A4739im Implementar un sistema de ventas, telemercadeo, comisiones y seguimiento de clientes para optimizar los recursos de la Empresa Omnisoft de la ciudad de Quito. TESIS 004 A523im Implementación y configuración de telefonía IP móvil con el sistema Asterisk PBX, para comunicar las dependencias acádemicas y administrativas en el período agosto - febrero del 2008 en el campus universitario CEYPSA de la Universidad Técnica de Cotopaxi TESIS 004 A5323di Diseño e implementación de un sitio WEB para la promoción y administración del Hotel San Luis de la Ciudad de Latacunga aplicando ,metodología UML en el período 2010 TESIS 004 A539im Implementación de una maqueta para el control de velocidad de un motor de corriente continua utilizando una tarjeta de adquisición de datos y para el laboratorio de máquinas eléctricas de la carrera de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la ciudad de Latacunga TESIS 004 A539im Implementación de seguridades mediante criptografía, para servidores basados en software libre, para el laboratoria de redes de la carrera de ingeniería en informática y sistemas computacionales durante el período 2013. TESIS 004 A5531de Desarrollar e implementar un sistema de información goegráfica (gis) para el control de proyectos viales de los grupos de trabajo del cuerpo de Ingenieros del Ejercito del Ecuador TESIS 004 A6628di Diseño e implementación de seguridades a nivel de red y servidores para el control de flujo de datos de la Empresa Mishan Services, Ubicada en la Ciudad del Coca

Incluye CD-Room y anexos

Tesis (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Moreano, Edwin; Dir.

1. Motores de corriente continua. 2. Análisis e interpretación de resultados. 3. Diseño y construcción de la maqueta del control de velocidad de un motor de corriente continua.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La instrumentación está presente en muchos ámbitos de nuestra vida. Un aparatode instrumentación consta básicamente de dos tipos de elementos: indicadores(monitores) y controladores (controles). Los indicadores muestran la informaciónde una magnitud física. La forma clásica de los indicadores de velocidad esgráfica, se trata de una aguja de tipo reloj que apunta sobre una cantidad escaladadel valor de velocidad o revolución real.En cuanto a los controles, son elementos que, al contrario que los indicadores quesólo son capaces de mostrar la información de un proceso pero sin poder actuarsobre él, son capaces de incidir sobre el proceso y así poder controlar alguna desus magnitudes. En los controles, se distinguen los de control todo-nada(interruptores, pulsadores, conmutadores), y los de control variable (reguladores,potenciómetros, ajustadores), los cuales permiten establecer el valor que se deseapara una magnitud dada.La instrumentación clásica se ha utilizado sobre todo en la industria y en elcontrol de procesos con varias magnitudes. Podemos imaginar o recordar cómo elcontrol y monitorización de una máquina o proceso se hace normalmente a ciertadistancia, de forma separada, desde donde realmente se encuentra el mismo. Es elcaso de un alto horno, donde debido a las altas temperaturas que utiliza, su controly monitorización se realiza desde el cuarto o sala de mandos, allí habrá un granpanel de indicadores y controladores del alto horno, donde los técnicos destinadosen esa tarea estarán vigilando y actuando sobre él de forma constante.En este sentido, las magnitudes que interesa medir, son convertidas en señaleseléctricas de corriente continua proporcionales a las mismas mediante sensores, yllevadas al panel para conectarlas a los indicadores con entrada eléctrica. Encuanto a las magnitudes que interesa controlar, son modificadas medianteactuadores de entrada eléctrica y salida igual a la naturaleza de la magnitud

Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;

Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales

VA/ad

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec