Crisis de la sociedad salarial y protección social Yves Le Bonniec
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-958-631-600-2
- 330.09866 L447cr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 330.09866 L447cr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 006044-14 |
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
330 Q87in Introducción a la Economía | 330 T1298de Decrecimientos sobre lo que hay que cambiar en la vida cotidiana | 330.01 K943fu Fundamentos de economía | 330.09866 L447cr Crisis de la sociedad salarial y protección social | 330.09866 Y26cr Crisis en la sociedad siglo XXI | 330.15 B889hi Historia del pensamiento económico | 330.15 B889hi Historia del pensamiento económico |
1. Empleo y protección social: una relación cada vez más problemática. 2. La universalización: ¿ continuidad o alternativa?.
En este libro se examinan dos problemáticas complementarias, las cuales tienen el propósito de ofrecer algunos elementos de análisis, en cuanto a la actual crisis del modelo de sociedad salarial y su impacto sobre los sistemas de protección social. El primer interrogante concierne la relación fundadora, esencial y originaria, entre trabajo asalariado y protección social, entre empleo y salario indirecto. Esta relación primordial se está debilitando, desde hace diez o quince años, por factores muy relacionados con la flexibilización y precarización de las formas de empleo. En la segunda parte del libro se examina cómo en este contexto se han venido transformando las políticas sociales en América Latina, desde una perspectiva renovada: la universalización. Pero, ¿cuál universalización Sobre la base de los sistemas actuales, ¿realmente existe una remota posibilidad de alcanzar una cobertura universal O ¿será que hay que explorar pistas nuevas, por ejemplo, con base en un ingreso básico de ciudadanía La contribución de César Giraldo le ofrece al lector una introducción sintética a la problemática de la relación entre derechos sociales y relaciones laborales.El primer interrogante concierne la relación fundadora, esencial y originaria, entre trabajo asalariado y protección social, entre empleo y salario indirecto. Esta relación primordial se está debilitando, desde hace diez o quince años, por factores muy relacionados con la flexibilización y precarización de las formas de empleo. En la segunda parte del libro se examina cómo en este contexto se han venido transformando las políticas sociales en América Latina, desde una perspectiva renovada: la universalización. Pero, ¿cuál universalización Sobre la base de los sistemas actuales, ¿realmente existe una remota posibilidad de alcanzar una cobertura universal O ¿será que hay que explorar pistas nuevas, por ejemplo, con base en un ingreso básico de ciudadanía La contribución de César Giraldo le ofrece al lector una introducción sintética a la problemática de la relación entre derechos sociales y relaciones laborales.
Administración de Empresas
There are no comments on this title.