Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

El cultivo de la coliflor y el bróculi. José Vicente Maroto Borrego / Fernando Pomares García Carlos Baixauli

By: Contributor(s): Material type: TextTextMadrid : Ediciones Mundi-Prensa 2007Edition: 1Description: 404 páginas. ; 23cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-8476-311-6
Subject(s): DDC classification:
  • 635.35 M355cu
Online resources:
Contents:
1.Importancia económica. 2. Botánica, fisiología y adaptabilidad de coliflores y bróculis. 3. Variedades de coliflor, bróculi y romanesco. 4. Prácticas culturales. 5. Riego. 6. El riego y la fertirrigación de la coliflor y el bróculi. 7. La fertilización de la coliflor y el bróculi. 8. Mecanización de las labores. 9. Plagas y enfermedades. 10. Fisiopatía de coliflores y bróculis. 11. Producción integrada y ecológica de la coliflor y el bróculi. 12. Recolección y manejo postrecolector de coliflores y bróculis. 13. Costes de cultivo de la coliflor.
Summary: Esta obra ´El Cultivo de la Coliflor y el Bróculi´ pasa a ser el Cuaderno de Agricultura No. 8, dentro de la colección de cultivos monográficos que viene coeditando Fundación Ruralcaja y la Editorial Mundi-Prensa. Estructurado en 13 capítulos, este libro nos permitirá obtener una visión global del cultivo, su importancia y evolución en España, su comportamiento, botánica y fisiología, aspectos que ayudarán a entender el funcionamiento, en ocasiones, tan desigual entre campañas. Principales variedades y propuestas de diseño de programas de producción, utilizando resultados reales y prácticos de estudios desarrollados durante más de 10 años. Se abordan y explican aquellas prácticas de cultivo más habituales y recomendadas, utilización de herbicidas, influencia de la densidad de plantación, sistemas de plantación. Principales tipos de riego y su diseño, manejo y dosificación, basado en estudios de investigación desarrollados sobre estos cultivos. Fertirrigación y fertilización, con propuestas de programas en los que considera las necesidades reales del cultivo, adaptadas a las normas de calidad exigidas por el mercado, racionales y respetuosas con el medio ambiente. Propuesta de diferentes posibilidades en mecanización de las distintas labores, prestando especial atención a las tareas de transplante, tratamientos fitosanitarios y recolección. Con abundante material fotográfico se exponen las principales plagas enfermedades, así como los principales métodos de control autorizados. Explicación y causas de las principales fisiopatías que se producen en las coliflores y bróculis. Legislación, posibilidades y normativa de producción integrada y ecológica, con resultados prácticos de experiencias propias. Recolección y manejo en postrecolección, para terminar con un capítulo dedicado al análisis de costes del cultivo de la coliflor.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 635.35 M355cu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 001287-14
Libros Libros Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Acervo general de Libros 635.35 M355cu (Browse shelf(Opens below)) Ej.2 Available 001959-15
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: AGRONOMICA / CEYPSA, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
635.31 G6439cu Cultivo del espárrago verde en invernadero 635.31 G6439cu Cultivo del espárrago verde en invernadero 635.35 M355cu El cultivo de la coliflor y el bróculi. 635.35 M355cu El cultivo de la coliflor y el bróculi. 635.5 R579fe La fertirrigación de la lechuga 635.5 R579fe La fertirrigación de la lechuga. 635.52 T3741pl The American Phytopathological Society. Plagas y enfermedades de la lechuga

1.Importancia económica. 2. Botánica, fisiología y adaptabilidad de coliflores y bróculis. 3. Variedades de coliflor, bróculi y romanesco. 4. Prácticas culturales. 5. Riego. 6. El riego y la fertirrigación de la coliflor y el bróculi. 7. La fertilización de la coliflor y el bróculi. 8. Mecanización de las labores. 9. Plagas y enfermedades. 10. Fisiopatía de coliflores y bróculis. 11. Producción integrada y ecológica de la coliflor y el bróculi. 12. Recolección y manejo postrecolector de coliflores y bróculis. 13. Costes de cultivo de la coliflor.

Esta obra ´El Cultivo de la Coliflor y el Bróculi´ pasa a ser el Cuaderno de Agricultura No. 8, dentro de la colección de cultivos monográficos que viene coeditando Fundación Ruralcaja y la Editorial Mundi-Prensa. Estructurado en 13 capítulos, este libro nos permitirá obtener una visión global del cultivo, su importancia y evolución en España, su comportamiento, botánica y fisiología, aspectos que ayudarán a entender el funcionamiento, en ocasiones, tan desigual entre campañas. Principales variedades y propuestas de diseño de programas de producción, utilizando resultados reales y prácticos de estudios desarrollados durante más de 10 años. Se abordan y explican aquellas prácticas de cultivo más habituales y recomendadas, utilización de herbicidas, influencia de la densidad de plantación, sistemas de plantación. Principales tipos de riego y su diseño, manejo y dosificación, basado en estudios de investigación desarrollados sobre estos cultivos. Fertirrigación y fertilización, con propuestas de programas en los que considera las necesidades reales del cultivo, adaptadas a las normas de calidad exigidas por el mercado, racionales y respetuosas con el medio ambiente. Propuesta de diferentes posibilidades en mecanización de las distintas labores, prestando especial atención a las tareas de transplante, tratamientos fitosanitarios y recolección. Con abundante material fotográfico se exponen las principales plagas enfermedades, así como los principales métodos de control autorizados. Explicación y causas de las principales fisiopatías que se producen en las coliflores y bróculis. Legislación, posibilidades y normativa de producción integrada y ecológica, con resultados prácticos de experiencias propias. Recolección y manejo en postrecolección, para terminar con un capítulo dedicado al análisis de costes del cultivo de la coliflor.

Ingeniería Agronómica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec