Terapia para estrés postraumático Janet Shein Korbman
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 9786071707857
- 155.5 S543te
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná CULTURA FÍSICA / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 155.5 S543te (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.2 | Available | M001555-14 | ||
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN BÁSICA / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 155.5 S543te (Browse shelf(Opens below)) | V.1 Ej.1 | Available | M001554-14 |
1. Introducción y psicoeducación. 2. Manejo de estrés y ralajación. 3. Introducción a la terapia cognitiva. 4. Trauma exposición a través de la narración. 5. Para padres tutores seguimiento tras el módulo. 6. Exposición a miedos relacionados con el trauma y a situaciones de evitación. 7. Resolución de problemas y habilidades sociales. 8. Prevención de recaídas y graduación.
El trastorno de estrés postraumático (TEPT) constituye una patología del espectro de los trastornos de ansiedad, que sobreviene tras la exposición, ya sea como víctima o como testigo, a un evento altamente perturbador, donde la vida y/o integridad de la persona se ven seriamente amenazados. Por lo general, este trastorno es de larga duración y compromete al desarrollo del individuo, además de dificultar la habilidad del niño o adolescente para funcionar en varias esferas de la vida. Los individuos que padecen este trastorno tienden a tomar decisiones erráticas, mismas que empeoran su situación, creándoles círculos viciosos y mayores dificultades emocionales. Este manual de terapia breve para niños y jóvenes de 12 a 18, años, que han estado expuestos a hechos violentos por lo cual presentan TEPT, se diseñó para realizarse en 12 sesiones dedicadas a los pacientes, y 4 a los padres o tutores. La aplicación de la terapia contra el TEPT, probada científicamente en nuestro país, permitirá a psicólogos, psiquiatras y otros profesionales de la salud mental que se entrenen en ella, contribuir a que los jóvenes expuestos a trauma elaboren las experiencias negativas que hayan sufrido, y puedan seguir adelante con mejores expectativas de vida, además de beneficiarios con un importante ahorro de tiempo y dinero.
VA/pc
There are no comments on this title.