Caracterización de los desechos sólidos generados en el casco urbano de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, período 2013-2014. Emerson Javier Laverde Albarracín y Mónica Cecilia Núñez Herrera.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 333.7 L3996ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 333.7 L3996ca (Browse shelf(Opens below)) | Available | TC-00937 |
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir
1. Fundamentación teórica. 2. Presentación, análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta. 4. Bibliografía. 5. Bibliografía citada. 6. Bibliografía Consultada. 7. Lincografía.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo consistió en la caracterización de los desechos sólidos generados en el casco urbano de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, período 2013 - 2014, después del estudio realizado desde la fuente generadora (domicilios) hasta su disposición final (botadero municipal), se evidenció que no existe un tratamiento adecuado de los desechos sólidos, en tal virtud nace la propuesta de implementar un plan de manejo de desechos sólidos, con la finalidad de lograr una gestión integral de desechos sólidos en el sector de influencia. Para la formulación del plan de manejo de desechos sólidos del casco urbano de la parroquia Zumbahua, se realizó como primer paso la caracterización de los desechos sólidos, en el siguiente paso se realizaron los cálculos necesarios para establecer la producción per cápita dando como resultado 0,421 Kg/Habitante/día obtenida mediante el muestreo aleatorio de 30 viviendas, en la tercera fase se estableció el diagnóstico actual del manejo de los desechos sólidos y finalmente se desarrollo la propuesta de un plan de manejo de los desechos sólidos. De los resultados obtenidos de la producción per cápita del casco urbano de la parroquia se tiene la cantidad en porcentajes de los diferentes tipos de desechos como: desechos orgánicos (restos de comida) 71,30%, papel y cartón 10,80%, plástico 9,60%, vidrio 5,32%, metal 2,40%, telas y textiles 0,58%, madera, aserrín y cuero 0%. El plan que se ha propuesto está basado en tres líneas de acción, las mismas que se desarrollarán en etapas de corto, mediano y largo plazo de acuerdo a las acciones de los tres sub programas establecidos, que son: sub programa de fortalecimiento de la junta parroquial, sub programa de fortalecimiento con la xxiv participación de diferentes actores sociales y sub programa de educación y sensibilización, que servirán como una herramienta para mejorar la calidad en la prestación del servicio de limpieza, recolección y transporte, por consiguiente las condiciones higiénico sanitarias del casco urbano de la parroquia
VA/se
There are no comments on this title.