Image from Google Jackets

Caracterización de los desechos sólidos generados en el casco urbano de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, período 2013-2014. Emerson Javier Laverde Albarracín y Mónica Cecilia Núñez Herrera.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Carrera de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Medio Ambiente 2014Description: 140p. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 L3996ca
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica. 2. Presentación, análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta. 4. Bibliografía. 5. Bibliografía citada. 6. Bibliografía Consultada. 7. Lincografía.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir Summary: El presente trabajo consistió en la caracterización de los desechos sólidos generados en el casco urbano de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, período 2013 - 2014, después del estudio realizado desde la fuente generadora (domicilios) hasta su disposición final (botadero municipal), se evidenció que no existe un tratamiento adecuado de los desechos sólidos, en tal virtud nace la propuesta de implementar un plan de manejo de desechos sólidos, con la finalidad de lograr una gestión integral de desechos sólidos en el sector de influencia. Para la formulación del plan de manejo de desechos sólidos del casco urbano de la parroquia Zumbahua, se realizó como primer paso la caracterización de los desechos sólidos, en el siguiente paso se realizaron los cálculos necesarios para establecer la producción per cápita dando como resultado 0,421 Kg/Habitante/día obtenida mediante el muestreo aleatorio de 30 viviendas, en la tercera fase se estableció el diagnóstico actual del manejo de los desechos sólidos y finalmente se desarrollo la propuesta de un plan de manejo de los desechos sólidos. De los resultados obtenidos de la producción per cápita del casco urbano de la parroquia se tiene la cantidad en porcentajes de los diferentes tipos de desechos como: desechos orgánicos (restos de comida) 71,30%, papel y cartón 10,80%, plástico 9,60%, vidrio 5,32%, metal 2,40%, telas y textiles 0,58%, madera, aserrín y cuero 0%. El plan que se ha propuesto está basado en tres líneas de acción, las mismas que se desarrollarán en etapas de corto, mediano y largo plazo de acuerdo a las acciones de los tres sub programas establecidos, que son: sub programa de fortalecimiento de la junta parroquial, sub programa de fortalecimiento con la xxiv participación de diferentes actores sociales y sub programa de educación y sensibilización, que servirán como una herramienta para mejorar la calidad en la prestación del servicio de limpieza, recolección y transporte, por consiguiente las condiciones higiénico sanitarias del casco urbano de la parroquia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 L3996ca (Browse shelf(Opens below)) Available TC-00937
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 333.7 L231an Análisis del comportamiento del oxígeno disuelto y la demanda química de oxígeno en tres puntos (Lasso Latacunga, Salcedo) del Río Cutuchi, en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, período 2013-2014. TESIS 333.7 L341ef Efecto de la fertilización con lixiviados generados en el rellleno sanitario del cantón Salcedo en el cultivo de papa chaucha (solanum andigenum). TESIS 333.70 L3457ev Evaluación de contaminantes y propuesta de un plan de manejo ambiental aplicadoa las emisiones de fuentes fijas de conbustión a la atmosfera, descargas líquidas y emisiones de ruído, de las principales industrias / TESIS 333.7 L3996ca Caracterización de los desechos sólidos generados en el casco urbano de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, período 2013-2014. TESIS 333.7 L3996de Determinacoón de la huella de carbono organizacional en el CEASA para elaborar una propuesta de manejo en el período 2013-2014. TESIS 333.7 L624pr Propuesta de mejoramiento del sistema de tratamientos de aguas servidas para minimizar la contaminación del Río San Pedro del barrio El Rosal, parroquia Tambillo, cantón Mejía. TESIS 333.7 L7913ev Evaluación de la explotación del caudal de agua subterránea en pozos someros y profundos en el Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, período 2013-2014.

Incluye CD-Rom -Anexos.

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir

1. Fundamentación teórica. 2. Presentación, análisis e interpretación de resultados. 3. Propuesta. 4. Bibliografía. 5. Bibliografía citada. 6. Bibliografía Consultada. 7. Lincografía.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

El presente trabajo consistió en la caracterización de los desechos sólidos generados en el casco urbano de la parroquia Zumbahua, cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi, período 2013 - 2014, después del estudio realizado desde la fuente generadora (domicilios) hasta su disposición final (botadero municipal), se evidenció que no existe un tratamiento adecuado de los desechos sólidos, en tal virtud nace la propuesta de implementar un plan de manejo de desechos sólidos, con la finalidad de lograr una gestión integral de desechos sólidos en el sector de influencia. Para la formulación del plan de manejo de desechos sólidos del casco urbano de la parroquia Zumbahua, se realizó como primer paso la caracterización de los desechos sólidos, en el siguiente paso se realizaron los cálculos necesarios para establecer la producción per cápita dando como resultado 0,421 Kg/Habitante/día obtenida mediante el muestreo aleatorio de 30 viviendas, en la tercera fase se estableció el diagnóstico actual del manejo de los desechos sólidos y finalmente se desarrollo la propuesta de un plan de manejo de los desechos sólidos. De los resultados obtenidos de la producción per cápita del casco urbano de la parroquia se tiene la cantidad en porcentajes de los diferentes tipos de desechos como: desechos orgánicos (restos de comida) 71,30%, papel y cartón 10,80%, plástico 9,60%, vidrio 5,32%, metal 2,40%, telas y textiles 0,58%, madera, aserrín y cuero 0%. El plan que se ha propuesto está basado en tres líneas de acción, las mismas que se desarrollarán en etapas de corto, mediano y largo plazo de acuerdo a las acciones de los tres sub programas establecidos, que son: sub programa de fortalecimiento de la junta parroquial, sub programa de fortalecimiento con la xxiv participación de diferentes actores sociales y sub programa de educación y sensibilización, que servirán como una herramienta para mejorar la calidad en la prestación del servicio de limpieza, recolección y transporte, por consiguiente las condiciones higiénico sanitarias del casco urbano de la parroquia

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec