Estudio de la gastronomía tradicional de la parroquia San Bartolomé de Pinllo cantón Ambato provincia de Tungurahua Jéssica Nataly, Acuña Viscaino.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 A189es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 A189es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000300 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Ecoturismo); Muñoz, Klever; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Metodologías y técnicas de investigación. 9. Análisis y discusión de resultados. 10. Impactos (sociales, económicos, culturales, ambientales). 11. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 12. Cronograma de actividades. 13. Conclusiones. 14. Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto desarrolló una investigación que responde a las posibles causas que han originado la pérdida de la gastronomía tradicional como principal problema que encierra el sector cultural, gastronómico y turístico. Dado lo anterior se tiene que este proyecto permite analizar y difundir la gastronomía tradicional de la parroquia San Bartolomé de Pinllo. El presente tema de investigación se ha realizado cumpliendo el siguiente proceso.Se realizó un diagnóstico situacional a través de revisión bibliográfica, entrevistas, grupos focales que permitió dar a conocer el estado actual del área de estudio, realizado el diagnóstico se procederá con el siguiente objetivo cuya finalidad es inventariar todos los platos tradicionales de la parroquia y conocer el número exacto mediante la aplicación de fichas del INPC, el cual determino 10 platos tradicionales.Realizado el diagnóstico del área de estudio el siguiente objetivo es realizar un inventario gastronómico con la metodología de las fichas del INPC, al finalizar la investigación se realizara la elaboración de la guía descriptiva mediante programas de diseño en la cual consten ingredientes, origen, procedimientos, técnicas y el valor nutricional de la gastronomía tradicional.Palabras claves: Gastronomía, Rescate, Cultura, Diagnóstico, Metodología, Programa
Ecoturismo
There are no comments on this title.