Propuesta de un manual de buenas prácticas de manufactura en la corporación casa S.A. Iván Sebastian, Alvarez Delgado.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 A4731pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 A4731pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000458 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería Agroindustrial); Rojas, Jaime; Dir.
1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados esperados. 7. Recursos y presupuestos. 8. Cronograma de actividades. 9. Impacto del proyecto. 11. Conclusiones. 12. Recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El presente Manual de Buenas Prácticas de Manufactura fue realizado en la parroquia Tanicuchi en la Corporación Casa, es una empresa dedicada a la producción de chocho desamargado esta tiene una gran aceptación en el mercado, por este motivo existe un compromiso con el consumidor y se desea mejorar constantemente la calidad e inocuidad del producto implementando el Manual de BPM y los procedimientos Operacionales Estándares de Sanitización (POES). Se considera que es una herramienta básica para la obtención de productos seguros e inocuos para el consumo humano, en este Manual nos enfocamos en la higiene y la forma de manipulación, contribuyendo al aseguramiento de una producción de alimentos seguros, saludables e inocuos.Está claro que el resto es aún mayor para las pequeñas empresas que se localizan en los territorios rurales, por las condiciones adversas, de infraestructura, saneamiento, transporte y falta de empresas toda la responsabilidad recae en una sola persona, que debe asumir como puede ser en todo lo relativo a la producción y comercialización a las que se agregarían las exigencias en materia de inocuidad y calidad. El Manual se ha estructurado de manera tal que al lector se le facilite no solo la comprensión de los objetivos que se persiguen con las buenas prácticas sino que además pueda ponerlas en prácticas, la guía también proporciona algunos ejemplos en materia de documentación, identificada como una de las principales debilidades en la implementación de sistemas de gestión de inocuidad y calidad, con el propósito de facilitar un punto de referencia para una labor que debe ser atendida a la medida de esta empresa ´CORPOCAS´.Palabras clave: Inocuidad, BPM, alimentos, calidad, CORPOCAS.
Ingenieria Agroindustral
There are no comments on this title.