Image from Google Jackets

Desarrollo del área socio afectivo a traves de herramientas tecnológicas en niños de 24 a 36 mesesb Johanna Estefanía, Cervantes Montaluisa ; Myriam Cristina, Jácome Tucumbe y Marco Vinicio, Cando Sandoval

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Licenciatura en Parvularia 2017Description: 66 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C419da
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Cañizares Lorena, Reinoso Hector Dir. Summary: El presente proyecto tiene como objetivo relacionar las teorías de aprendizaje infantil, ejercicios orientativos y los estímulos requeridos durante el desarrollo en el área socio afectiva con la utilización de herramientas tecnológicas como recurso didáctico para mejorar el dominio de logro en los niños de 24 a 36 meses en los siete Centros Infantiles del Buen Vivir de la parroquia Eloy Alfaro, es así que se aplicó una metodología cuali cuantitativa a través de los registros recopilados en dichos Centros Infantiles con una población estructurada por 109 niños, 218 padres de familia y 7 madres comunitarias, es por ello que se ha diseñado un ludo tablero elaborado de madera, polietileno de alta densidad y perfilado en aluminio con dimensiones de 90 cm de ancho por 60 cm de largo y una altura de 55 cm, los mismos que se han proyectado acorde a las necesidades, habilidades y destrezas que el niño debe desarrollar en esta etapa, con el uso de materiales amigables al ambiente, no tóxicos y acompañado conjuntamente de planificaciones coherentes se convertirán en un soporte que permitirá tanto a la persona encargada como a los niños mejorar el desarrollo social del infante, puesto que en los Centros Infantiles del Buen Vivir se evidenció una carencia de materiales y recursos didácticos que fortalezcan al niño en su formación, en tal virtud la implementación de estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnología forman parte del proceso evolutivo y pedagógico, ya que contribuyen de manera directa al cumplimiento de los objetivos planteados en cada una de los Centros Infantiles.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C419da (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000326

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Cañizares Lorena, Reinoso Hector Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto tiene como objetivo relacionar las teorías de aprendizaje infantil, ejercicios orientativos y los estímulos requeridos durante el desarrollo en el área socio afectiva con la utilización de herramientas tecnológicas como recurso didáctico para mejorar el dominio de logro en los niños de 24 a 36 meses en los siete Centros Infantiles del Buen Vivir de la parroquia Eloy Alfaro, es así que se aplicó una metodología cuali cuantitativa a través de los registros recopilados en dichos Centros Infantiles con una población estructurada por 109 niños, 218 padres de familia y 7 madres comunitarias, es por ello que se ha diseñado un ludo tablero elaborado de madera, polietileno de alta densidad y perfilado en aluminio con dimensiones de 90 cm de ancho por 60 cm de largo y una altura de 55 cm, los mismos que se han proyectado acorde a las necesidades, habilidades y destrezas que el niño debe desarrollar en esta etapa, con el uso de materiales amigables al ambiente, no tóxicos y acompañado conjuntamente de planificaciones coherentes se convertirán en un soporte que permitirá tanto a la persona encargada como a los niños mejorar el desarrollo social del infante, puesto que en los Centros Infantiles del Buen Vivir se evidenció una carencia de materiales y recursos didácticos que fortalezcan al niño en su formación, en tal virtud la implementación de estrategias de aprendizaje con el uso de la tecnología forman parte del proceso evolutivo y pedagógico, ya que contribuyen de manera directa al cumplimiento de los objetivos planteados en cada una de los Centros Infantiles.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec