Control de plagas. León M., Guillermo A.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 958-8203-27-9
- 632.9 L5791co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Acervo general de Libros | 632.9 L5791co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 001600-15 |
1. Enemigos naturales. 2. Control de plagas. 3. Manual de detección de moscas de las frutas. 4. Signos de las deficiencias nutricionales en cacao. 5. Plagas y enfermedades en plátano. 6. Manejo fitosanitario de enfermedades y plagas en mango. 7. Manejo fitosanitario de frutales y caducifolios. 8. Control de plagas y enfermedades del guanábano. 9. Control de plagas y enfermedades en la piña. 10. Manejo integrado del algodonero con énfasis en picudo. 11. Plagas y enfermedades en frutas tropicales. 12. Enfermedades de la mora. 13. Control de plagas y enfermedades en maíz y sorgo. 14. Enfermedades y plagas de las hortalizas. 15. Enfermedades del cocotero y la palma de cera. 16. Estación de cuarentena cerrada. 17. Manejo y control de la hormiga loca. 18. La enfermedad del café. 19. Plagas y enfermedades de la papa. 20. Alelopatía.
Conservar la tierra se ha constituido en la prioridad número uno de sus habitantes, pues de sus entrañas brotan los más variados cultivos, que ofrecen toda clase de productos a los seres heterótrofos.Grupo Latino Editores, empreñada en contribuir con la producción de comida limpia, que preserve la vida, la salud, el bienestar y genere excelentes dividendos al productor, presenta la obra ´Control de plagas y enfermedades en los cultivos´, para que tanto los pequeños como los grandes cultivadores conozcan cómo diseñar y ejecutar planes de prevención, manejo y control de plagas y enfermedades de una manera adecuada y eficiente.La obra: presenta un estudio claro, conciso y pertinente sobre las interacciones que surgen en las distintas poblaciones de los organismos involucrados en los agro ecosistemas; los factores bióticos y abióticos que afectan las especies y su incidencia sobre el desarrollo y el comportamiento de la población plaga, de tal manera que a partir de estos aspectos se pueda determinar con precisión las épocas de siembra, controles y cosechas de los productos, para evitar que sean atacados por las plagas o enfermedades, que impidan su desarrollo o deterioren su calidad con significativas incidencias en los procesos de comercialización.De otra parte se dan a conocer los métodos de control existentes, niveles de advertencia, umbral y daño económico de las poblaciones y la metodología adecuada para medir y determinar dichos niveles.Asimismo se hace énfasis en el impacto ambiental producido por el uso excesivo e irracional de plaguicidas que además de aumentar los costos de la producción, generalmente no logran el objetivo propuesto y por el contrario originan problemas secundarios, tales como resistencia a las plagas, destrucción de enemigos naturales de las plagas, reducción cuantitativa y cualitativa de la fauna y flora silvestres, desequilibrio ecológico, alta contaminación ambiental del aire, la tierra y el agua como consecuencia de la acumulación de plaguicidas.La obra promueve el uso de medios biológicos, para controlar los insectos plagas como alternativa razonable, viable, fácil de aplicar y sin resultados nocivos posteriores para los cultivos, la salud humana y el medio ambiente en general.En este sentido se hace una descripción detallada de la cría de insectos benéficos tanto predadores como parasitoides y se propone su uso para que controlen las poblaciones de insectos plagas, ingiriéndolos vivos, masticándolos total o parcialmente o parasitándolos al introducirse en el organismo de las plagas.También, se hace hincapié en las prácticas agronómicas, como una alternativa de prevención, sin descuidar el uso del abono verde y orgánico, para mantener la fertilidad de los suelos y el balancear los nutrimentos requeridos por las plantas.
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.