Los estilos de crianza en el desarrollo de las habilidades sociales de los niños de 5 a 6 años Cristina Elizabeth, Ortiz Quinapanta y Karla Monserrate, Tipán Masapanta
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 OR77es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 OR77es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000003 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Cañizares, Lorena; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Las habilidades sociales son el conjunto de capacidades que tiene el ser humano para interactuar y relacionarse con otras personas, un deficiente desarrollo puede afectar a nivel personal y social, las habilidades sociales son aprendidas durante la infancia y se desarrollan a lo largo del crecimiento, siendo la familia uno de los contextos que más influencia tiene en el desarrollo de habilidades sociales durante la niñez. Es por eso que el objetivo del presente trabajo es diagnosticar la influencia de los estilos de crianza en el desarrollo de las habilidades sociales, logrando una interacción más segura en los niños de 5 a 6 años de la Unidad Educativa ´San José de Guaytacama´. La investigación se desarrolló mediante los enfoques de investigación cualitativo y cuantitativo, bajo el tipo de investigación correlacional, además se apoyó en la investigación de campo y bibliográfica, mediante el método inductivo. La información fue recolectada en una población de 79 participantes, entre autoridades, docentes y niños, utilizando técnicas como la entrevista, encuesta y observación, para el registro de los datos obtenidos se empleó el cuestionario de preguntas abiertas, aplicada a la autoridad y docentes del nivel de preparatoria del plantel, cuestionario de preguntas cerradas, dirigida a los padres de familia y la lista de cotejo, utilizada para evaluar el desarrollo de las habilidades sociales en los niños. El análisis de la información recolectada permitió llegar a la siguiente conclusión, los estilos de crianza identificados en los padres son el autoritativo y permisivo, siendo el estilo de crianza autoritativo el que favorece al adecuado desarrollo de las habilidades sociales, mientras que el estilo de crianza permisivo influye negativamente en habilidades como: resolución de conflictos, asertividad y autocontrol.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.