Elaboración de néctar de dos variedades de tuna (opuntiaFicus y Opuntia Boldinghii) utilizando dos tipos de endulzantes (stevia y miel de abeja) y dos antioxidantes (ácido ascórbico y meta bisulfito de sodio) en los laboratorios de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial en la Universidad Técnica de Cotopaxi, 2014-2015. Liliana Eliabeth Chicaiza Chicaiza y Jessica Cristina Pallo Changotasig.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 338.1 C5329el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 338.1 C5329el (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | TC-001269 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Agroindustrial); Fernández, Manuel ; Dir
1. Fundamento teórico. 2. Materiales y métodos. 3. Discusión y análisis de resultados. 4. Conclusiones recomendaciones. 5. Bibliografía libros. 6. Bibliografía tesis. 7. Bibliografía consultada. 8. Anexos.
LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
Se ha considerado realizar un néctar de tuna, dicha investigación se llevó acabo en el laboratorio académico de Frutas y Hortalizas de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial, cumpliendo con los objetivos se consiguió un producto con características óptimas para el consumo humano; teniendo como hipótesis que las variedades de tuna, endulzantes y antioxidantes si influyen en las características organolépticas, físico químicas, microbiológicos y nutricionales. Donde se empleó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) y posteriormente la prueba de significación Tukey al 5% para determinar los mejores tratamientos obtenidos mediante los análisis organolépticos. Después de haber realizado el análisis organoléptico (cataciones) se obtuvo los 3 mejores tratamientos t3, t7, y t8. Dichos tratamientos fueron enviados al laboratorio de la Universidad Técnica de Ambato (LACONAL), el cual está acreditado por el (SAE); para realizar los análisis microbiológicos y físico-químicos de los mejores tratamientos, el tratamiento que obtuvo los mejores resultados para justificar la investigación es el tratamiento t8 (opuntia boldinghii + miel de abeja + meta bisulfito de sodio ), aerobios mesofilos (<10UFC/ml) mohos y levaduras son (<10UFC/ml), los parámetros físico- químicos pH (4,20 unidades de pH), acidez (0,143 mg/100gr (ácido cítrico)) densidad relativa (1,062 adimensional), vitamina C ( 30,7 mg/100 ml), los análisis microbiológicos y físico-químicos cumplieron con los parámetros establecidos en la norma INEN 2 33:2008 Primera Edición, JUGOS, PULPAS, CONCENTRADOS, NECTARES, BEBIDAS DE FRUTAS Y VEGETALES. REQUISITOS. Una vez realizado los análisis se determinó que la vida útil del néctar es de 28 días, el precio de venta al público es de 4,56 el litro de acuerdo a los costos de producción.
VA/se
There are no comments on this title.