Unificación de las escuelas en el sector La Victoria del Distrito Pujilí-Saquisilí María del Carmen Paredes Acosta y Ana Lorena Veintimilla Martínez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 P2274un
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 P2274un (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000164 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Peralvo, Carlos Dir.
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo investigativo titulado´Unificación de las escuelas en el sector La Victoria del Distrito Pujilí-Saquisilí´ cuya autoría corresponde a las estudiantes Paredes Acosta María del Carmen y Veintimilla Martínez Ana Lorena. La presente investigación se diseñó con el objetivo de conocer el nivel de impacto generado por el Proceso de Unificación Escolar, emprendido por el Ministerio de Educación, a través de un diagnóstico exhaustivo que permita obtener datos relevantes que contribuyan con el análisis y discusión de resultados; para esto se procedió a: Fundamentar teóricamente el marco legal basados en el Plan Decenal, La Ley Orgánica de Educación Intercultural, El Plan Nacional del Buen Vivir y los Estándares de Calidad Educativa, con la finalidad de saber el propósito por el cual se ejecutó este proyecto, el mismo que ocasionó incertidumbre en la comunidad educativa involucrada, debido a la carente gestión educativa al momento de iniciarse este proceso; en la metodología se especifica el enfoque cualitativocuantitativo, aplicándose un estudio descriptivo de campo y bibliográfico, la muestra de la investigación fue de 188 estudiantes y 21 docentes a quienes se aplicó una encuesta cuyos resultados fueron tabulados utilizando gráficos de barras para su análisis y discusión. Este trabajo aportó significativamente dentro del campo educativo, social y pedagógico, por establecer pautas que contribuyan al mejoramiento del actual sistema educativo, el mismo que convierte a los estudiantes como simples entes estadísticos dentro de un proceso de transformación descartando su lado humanitario y sin tomar en cuenta que son la esencia misma del quehacer educativo; por lo que se considera que la población encuestada no tienen un claro conocimiento de los organismos estructurales que jerarquizan el sistema educativo, existiendo inconformidad en cuanto al proceso de unificación por no ser informados con antelación, denotándose la predisposición por la elaboración de una guía de aplicación que oriente el accionar de este proceso.
VA/ipp
There are no comments on this title.