Image from Google Jackets

Utilización de niveles de calcio orgánico para mejorar la calidad del cascarón del huevo en gallinas Lohmann Brown Classic en la avicola Benitez parroquia Mulalo Marlon Efraín, Quimbita Barba.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria 2018Description: 80 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 Q69ut
Contents:
1. Tema. 2. resumen. 3. Introdución. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científico ténica. 6. Valicación de la hipótesis. 7. Materiales. 8. Metodología y procedimeinto. 9. Analisis y discusión de los resultados. 11. Relación costo-beneficio. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Dra. Veterinaria); Silva, Lucia; Dir Summary: La producción mundial de huevos se ha mostrado como una de las actividades de mayor relevancia en las últimas décadas. La formación de un huevo y con él la calidad de la cáscara de huevo se ve afectadas directamente por una nutrición inadecuada de las gallinas de postura. Produciéndose así la mayoría de alteraciones en el huevo y su composición, generando así disminución en los ingresos del producto.Debido al factor nutricional específicamente por los minerales de uso común en la alimentación de las gallinas de producción de huevos han generado cáscaras rajadas y rotas, y siguen siendo responsables de importantes pérdidas económicas. Se señala que, de 15, 000 millones de huevos que se producen anualmente en el Reino Unido, 6-7% no son utilizados para comercializarlos debido al daño en el cascarón. en Alemania es de 8%, en Estados Unidos es de 6.4%, en 1998 se menciona una pérdida de 250 millones de dólares por año. En Canadá se produce pérdidas económicas de 10 millones de dólares anuales. Fuente: Cuca Manuel (IREGEP) México.Según Rodríguez C. María (UTA), señala que en Ecuador se ha tenido un crecimiento en la producción de huevos en el sector avícola así desde el año 2000 fue de 63.840 Tm de huevos, en el 2009 fue de 199.920 Tm de huevos, Tungurahua lleva el primer puesto de la producción de gallinas ponedoras siguiéndolo Manabí, Pichincha, quedando como cuarto lugar la provincia de Cotopaxi. En Cotopaxi se ha mantenido una baja producción de huevos debido a los precios de la materia prima de los alimentos para las gallinas y el costo bajo de ventas, la alta dependencia del 70 % de materia prima importada para la producción de alimentos concentrados, los altos costos de producción y procesamiento de aves y huevos de consumo, impiden competir eficientemente en los mercados de exportación. Las gallinas comerciales en un periodo de un año, ponen cerca de 280 -290 huevos, cada uno y es necesario buscar fuentes de calcio de excelente calidad. El calcio y el fósforo son los macrominerales que tienen más influencia sobre el metabolismo óseo y la calidad de la cáscara.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 Q69ut (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000296

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Dra. Veterinaria); Silva, Lucia; Dir

1. Tema. 2. resumen. 3. Introdución. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científico ténica. 6. Valicación de la hipótesis. 7. Materiales. 8. Metodología y procedimeinto. 9. Analisis y discusión de los resultados. 11. Relación costo-beneficio. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La producción mundial de huevos se ha mostrado como una de las actividades de mayor relevancia en las últimas décadas. La formación de un huevo y con él la calidad de la cáscara de huevo se ve afectadas directamente por una nutrición inadecuada de las gallinas de postura. Produciéndose así la mayoría de alteraciones en el huevo y su composición, generando así disminución en los ingresos del producto.Debido al factor nutricional específicamente por los minerales de uso común en la alimentación de las gallinas de producción de huevos han generado cáscaras rajadas y rotas, y siguen siendo responsables de importantes pérdidas económicas. Se señala que, de 15, 000 millones de huevos que se producen anualmente en el Reino Unido, 6-7% no son utilizados para comercializarlos debido al daño en el cascarón. en Alemania es de 8%, en Estados Unidos es de 6.4%, en 1998 se menciona una pérdida de 250 millones de dólares por año. En Canadá se produce pérdidas económicas de 10 millones de dólares anuales. Fuente: Cuca Manuel (IREGEP) México.Según Rodríguez C. María (UTA), señala que en Ecuador se ha tenido un crecimiento en la producción de huevos en el sector avícola así desde el año 2000 fue de 63.840 Tm de huevos, en el 2009 fue de 199.920 Tm de huevos, Tungurahua lleva el primer puesto de la producción de gallinas ponedoras siguiéndolo Manabí, Pichincha, quedando como cuarto lugar la provincia de Cotopaxi. En Cotopaxi se ha mantenido una baja producción de huevos debido a los precios de la materia prima de los alimentos para las gallinas y el costo bajo de ventas, la alta dependencia del 70 % de materia prima importada para la producción de alimentos concentrados, los altos costos de producción y procesamiento de aves y huevos de consumo, impiden competir eficientemente en los mercados de exportación. Las gallinas comerciales en un periodo de un año, ponen cerca de 280 -290 huevos, cada uno y es necesario buscar fuentes de calcio de excelente calidad. El calcio y el fósforo son los macrominerales que tienen más influencia sobre el metabolismo óseo y la calidad de la cáscara.

Medicina Veterinaria

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec