Trastorno de la expresión escrita en el proceso de enseñanza aprendizaje de educación básica media Juan Daniel Chicaiza Lovato y Erika Paola Redrobán Paoquiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 C5329tr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 C5329tr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000597 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Lema, Efraín Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación determinó que el trastorno de la expresión escrita incide en el aprendizaje de los estudiantes, por esta razón se planteó el siguiente objetivo: Diagnosticar el grado de incidencia de este trastorno en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de Educación Básica Media de la Unidad Educativa ´Pelileo´. Las causas de esta influencia tienen que ver con la limitada o nula utilización de técnicas y metodologías activas por parte de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje considerando que cada niño es un mundo diferente, esto trasciende también en el desempeño en otras áreas de estudio. Por este motivo la Educación General Básica es la encargada de desarrollar destrezas, capacidades, habilidades y estrategias de estudio para lograr desarrollar el pensamiento lógico de los estudiantes y así minimizar el impacto de dicha influencia. Para este proyecto se ejecutaron dos modalidades de investigación, la primera es cuantitativa en donde se trabajó con datos estadísticos recolectados de las encuestas aplicadas a niños estudiantes y docentes; la segunda modalidad fue la investigación descriptiva en donde se determinó características importantes del mencionado trastorno. La técnica la encuesta fue realizada con sus respectivos instrumentos de recolección de datos: se ejecutó con una población conformada por 33 estudiantes y 8 docentes del plantel antes mencionado.
There are no comments on this title.