Image from Google Jackets

Estimación de los servicios ecosistémicos de regulación (captura de carbono) en los Parques de la Cidad de Latacunga. Diego Xavier Reino Choto.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019Description: 47 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 R373es
Contents:
1. Introducción General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodologías técnicas, métodos instrumentos. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Diseño experimental. 12. Herramientas para analizar los resultados. 13. Concluiones. 14. Recomendaciones. 15. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Chasi, Paolo; Dir Summary: En el presente proyecto tuvo como objetivo principal la estimación de biomasa aérea y la capacidad de captura de carbono de las especies arbóreas de los parques Vicente León, la Filantropia y la Laguna de la ciudad de Latacunga, estos indicadores estimativos son elementos de gran importancia a considerar para establecer el estado de los ecosistemas naturales y urbanos y su aporte en la disminución de la concentración de dióxido de carbono en las ciudades, esta se realizó mediante una identificación de las especies arbóreas existente en los sitios investigados donde se recolecto datos para obtener resultados concretos acerca de las especies que se encuentran en estos tres lugares. Se determinó que el área de estudio de los tres parques es de 43318.04m2. Donde se cuantifico las especies arbóreas en un total de 203 árboles con 8 diferentes especies entre nativas e introducidas, se observó que los árboles que tienen un diámetro menor generan poca biomasa por ende la fijación de carbono es directamente proporcional, esta consideración es la que fundamento a la tomas de datos de 132 árboles. Para que los datos sean válidos debemos medir la altura del árbol, el diámetro de la altura del pecho (DAP), y la edad. Además se utilizan colectores de biomasa aérea que se fabricó con un diámetro de 1.20m, una altura de 0.5m y estas se instalaron a 1m de altura sobre el suelo. Los resultados de la biomasa fueron en el parque Vicente León de 13.74 t/ha, en el parque la Filantropia 16.26 t/ha y parque la Laguna de 34.15 t/ha. En cuanto al indicador de captura de carbono en las tres áreas de estudio fue de 32.075 t/ha, con estos resultados el mayor porcentaje de contenido de carbono de los parques fue el de la Laguna con 17.075 t/ha mes que representa el 53% del total de contenido de carbono de los tres parques analizados, esto se debe a que en ese lugar existe una mayor diversidad de especies y dominan las nativas. Dándonos datos favorables para saber que las especies que más nos ayudan en cuanto la captura de carbono son especies nativas como Molle con 7.82t/ha y Yagual con 3.34t/ha. Con estos resultados ya podemos tener una clara visión hacia un programa de reforestación urbana eficaz.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 R373es (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000607

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Chasi, Paolo; Dir

1. Introducción General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación técnica. 8. Pregunta científica. 9. Metodologías técnicas, métodos instrumentos. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Diseño experimental. 12. Herramientas para analizar los resultados. 13. Concluiones. 14. Recomendaciones. 15. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 16. Bibliografía. 17. Anexos.

En el presente proyecto tuvo como objetivo principal la estimación de biomasa aérea y la capacidad de captura de carbono de las especies arbóreas de los parques Vicente León, la Filantropia y la Laguna de la ciudad de Latacunga, estos indicadores estimativos son elementos de gran importancia a considerar para establecer el estado de los ecosistemas naturales y urbanos y su aporte en la disminución de la concentración de dióxido de carbono en las ciudades, esta se realizó mediante una identificación de las especies arbóreas existente en los sitios investigados donde se recolecto datos para obtener resultados concretos acerca de las especies que se encuentran en estos tres lugares. Se determinó que el área de estudio de los tres parques es de 43318.04m2. Donde se cuantifico las especies arbóreas en un total de 203 árboles con 8 diferentes especies entre nativas e introducidas, se observó que los árboles que tienen un diámetro menor generan poca biomasa por ende la fijación de carbono es directamente proporcional, esta consideración es la que fundamento a la tomas de datos de 132 árboles. Para que los datos sean válidos debemos medir la altura del árbol, el diámetro de la altura del pecho (DAP), y la edad. Además se utilizan colectores de biomasa aérea que se fabricó con un diámetro de 1.20m, una altura de 0.5m y estas se instalaron a 1m de altura sobre el suelo. Los resultados de la biomasa fueron en el parque Vicente León de 13.74 t/ha, en el parque la Filantropia 16.26 t/ha y parque la Laguna de 34.15 t/ha. En cuanto al indicador de captura de carbono en las tres áreas de estudio fue de 32.075 t/ha, con estos resultados el mayor porcentaje de contenido de carbono de los parques fue el de la Laguna con 17.075 t/ha mes que representa el 53% del total de contenido de carbono de los tres parques analizados, esto se debe a que en ese lugar existe una mayor diversidad de especies y dominan las nativas. Dándonos datos favorables para saber que las especies que más nos ayudan en cuanto la captura de carbono son especies nativas como Molle con 7.82t/ha y Yagual con 3.34t/ha. Con estos resultados ya podemos tener una clara visión hacia un programa de reforestación urbana eficaz.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Ingeniería Medio Ambiente,

Ingeniería Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec