Estrategias para promocionar el consumo de Codorniz (Coturnix Cotunrix) y sus derivados en el Cantón La Maná Diana Jacqueline Molina Álvarez y Cinthya Katerine Segovia Soria
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 M7221es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 M7221es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000063 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Comercial); Villegas, Neuval; Dir.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño de la investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos sociales del proyecto. 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación fue orientada hacia la implementación de estrategias orientadas a promover el consumo de la codorniz y sus derivados en el cantón La Maná; debido al bajo nivel en la demanda que presenta el consumo de la carne de esta ave; el mismo que se ha suscitado como consecuencia del escaso conocimiento que posee la población sobre el aporte nutricional que aporta al consumo humano; ante esta realidad nació la necesidad del diseño de estrategias comerciales que permitan incrementar el consumo de esta tipo de carne; para lograr los objetivos propuestos se empleó la investigación descriptiva, bibliográfica y la investigación de campo; además se utilizó los métodos deductivo y analítico y posteriormente se efectuó un estudio de mercado que permitió determinar la existencia de 10 productores dedicados a este tipo de actividad avícola, una oferta de 2.901 unidades y demanda de 1.440 aves consumidas de forma anual; dando como resultado una sobreoferta de -1568 unidades de codornices anuales; esto demostró que existe poca cultura del consumo de este tipo de carne por el bajo índice de publicidad y difusión que presenta la misma; ante esto se propuso estrategias del marketing mix: estrategias enfocadas a presentar el producto en presentaciones estéticamente diseñadas de manera innovadora y llamativas; en lo que respecta a las estrategias de precios se fijó por unidades y paquetes; entre la estrategias de distribución se fijó el canal de distribución indirecto y el procedimiento de transporte de la misma; las estrategias de promoción están conformadas por la difusión publicitaria a través de folletos, publicidad radial y hojas volantes los cuales tienen como propósito resaltar las ventajas nutricionales del consumo de la carne de la codorniz; finalmente se planteó un plan de capacitación dirigido a los productores, amas de casa, dueños de restaurantes y estudiantes para asesorar sobre el manejo de este tipo de producción, cuadros nutricionales de la carne de la codorniz; así también sobre formas de preparar este producto y la degustación de platillos preparados en base a la carne de la codorniz; las estrategias diseñadas permitirán captar un mayor mercado para la carne de codorniz y de esta forma mejorando la rentabilidad de sus microempresas.
VA/ag
There are no comments on this title.