Image from Google Jackets

Diseño de una cámara frigorífica para quesos en la microempresa de productos lácteos “Don Pato´ Jhoffre Oswaldo Cajas Caillagua y Edison Xavier Shigui Shulca

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2022Description: 118 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C139di
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Navarrete López, Luis Miguel; Dir Summary: El presente proyecto se refiere al diseño de una cámara frigorífica para la microempresa de productos lácteos Don Pato, teniendo en consideración que la misma no dispone de un equipo de refrigeración adecuado, por lo que actualmente su producción es limitada, teniendo como productos quesos de tres tamaños. Por lo tanto, para realizar el respectivo diseño se comienza con una investigación bibliográfica para determinar y conocer cuáles son los equipos y materiales que conforman una cámara frigorífica a nivel nacional. Además, se requiere de una inspección al sitio para obtener parámetros de frontera tales como la temperatura de conservación a la que se mantienen los quesos, producción de la microempresa y que dimensiones se dispone en cuanto al área de ubicación. Mediante la recopilación de los parámetros de frontera, se procedió a realizar los cálculos respectivos para determinar el tipo de equipos y materiales que se deben tomar en consideración para el diseño de la cámara frigorífica. También, se determinó el comportamiento en cuanto a la temperatura de conservación que va a poseer dicho cuarto frío, mismas que es de 4 °C. Además, se determinó que el compresor debe poseer una potencia de 1,29 kW, evaporador de 15766,03 BTU/h, condensador de 573,08 BTU/h, refrigerante R404 A y el poliuretano es de 60 mm de espesor. Finalmente, se utilizó un software CAD para dibujar la cámara frigorífica y así poder visualizar el modelo isométrico que se podría implementar a futuro en la microempresa de productos lácteos Don Pato. Sin embargo, una vez realizado el modelado en 3D, se obtuvieron resultados del comportamiento interno de temperatura en el cuarto frío con la ayuda de un software CAE.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C139di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002226

Incluye CD-Rom, ANEXOS

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Navarrete López, Luis Miguel; Dir

1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El presente proyecto se refiere al diseño de una cámara frigorífica para la microempresa de productos lácteos Don Pato, teniendo en consideración que la misma no dispone de un equipo de refrigeración adecuado, por lo que actualmente su producción es limitada, teniendo como productos quesos de tres tamaños. Por lo tanto, para realizar el respectivo diseño se comienza con una investigación bibliográfica para determinar y conocer cuáles son los equipos y materiales que conforman una cámara frigorífica a nivel nacional. Además, se requiere de una inspección al sitio para obtener parámetros de frontera tales como la temperatura de conservación a la que se mantienen los quesos, producción de la microempresa y que dimensiones se dispone en cuanto al área de ubicación. Mediante la recopilación de los parámetros de frontera, se procedió a realizar los cálculos respectivos para determinar el tipo de equipos y materiales que se deben tomar en consideración para el diseño de la cámara frigorífica. También, se determinó el comportamiento en cuanto a la temperatura de conservación que va a poseer dicho cuarto frío, mismas que es de 4 °C. Además, se determinó que el compresor debe poseer una potencia de 1,29 kW, evaporador de 15766,03 BTU/h, condensador de 573,08 BTU/h, refrigerante R404 A y el poliuretano es de 60 mm de espesor. Finalmente, se utilizó un software CAD para dibujar la cámara frigorífica y así poder visualizar el modelo isométrico que se podría implementar a futuro en la microempresa de productos lácteos Don Pato. Sin embargo, una vez realizado el modelado en 3D, se obtuvieron resultados del comportamiento interno de temperatura en el cuarto frío con la ayuda de un software CAE.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec