Estudio del perfil fitoquímico de los extractos alcohólicos, etéreo y acuoso del Cedrón (aloysia citrodorapaláu). Paulo César Panchi Singaucho y Cristhian Gustavo Shulca Tipantuña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 P188es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 P188es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000974 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniería Agroindustrial); Cevallos, Edwin Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Planteamiento del proyecto. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Planteamiento de la hipótesis. 8. Metodología. 9. Impactos. 10. Presupuesto. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El proyecto de investigación está encaminado al estudio del perfil fotoquímico del cedrón, para lo cual las hojas y tallos fueron sometidos al proceso de secado a una temperatura de 40 °C por 48 horas, donde se conservó las características habituales determinando la humedad inicial de la planta y de todo el proceso de secado hasta obtener esta variable constante a 10 .48%, posteriormente se realizó una molienda hasta extraer un polvo fino de la droga cruda para luego ser empacado en bolsas plásticas y selladas al vacío para su respectivo análisis, se obtuvieron en los extractos las siguientes características: extracto etéreo una densidad ( 1,014 g/cm3),viscosidad (65,40) mPa, pH (5,46),Acidez (1,463 % ), Sólidos Totales (14,75 g/100mL-1 ) y características organolépticas propias del cedrón, extracto alcohólico una densidad de (0,8445 g/cm3), viscosidad (1,5513 mPa); pH (6,6), sólidos totales (11,75) y características organolépticas propias del cedrón, extracto acuoso densidad (1,0001 g/cm3), viscosidad (0,9899 mPa), pH (6), sólidos totales (15,99 g/100mL-1) y características organolépticas propias del cedrón. Una vez obtenidos los extractos se procedió a realizar el tamizaje fitoquímico de la planta obteniendo los siguientes compuestos: compuestos grasos, triterpenos/esteroides, triterpenos/esteroides, catequinas, saponinas, compuestos fenólicos, quinonas/benzoquinonas, azucares reductores, saponinas, compuestos fenólicos, flavonoides, mucilagos y principios amargos. El cedrón debido a los diferentes compuestos bioactivos en la industria alimentaria puede ser utilizados como: colorante, conservante, antioxidante, espesante, gelificante, aroma, sabor, estabilizadores, edulcorantes.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agroindustrial,
Ingenieria Agroindustrial
There are no comments on this title.