Image from Google Jackets

La lúdica y su importancia en el desarrollo socio - afectivo Gabriela Natali, Toapanta Peredes y Vaneza Isabel, Toapanta Saquinga

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 60 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 T6279la
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir. Summary: El propósito del presente proyecto fue realizar una investigación sobre ´La lúdica y su importancia en el desarrollo socio- afectivo´ se desarrolló con el objetivo de diagnosticar la utilización de las actividades lúdicas para potenciar las habilidades y destrezas en el área socio- afectiva en los niños y niñas de educación inicial, para lo cual se ha utilizado de una metodología con enfoque mixto que permita la descripción teórica amplia sobre la problemática del desarrollo socio afectivo y la aplicación de instrumentos como la encuesta, entrevista y ficha de observación para cuantificar las tendencias y perspectivas de los actores educativos sobre el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas, complementada con la investigación bibliográfica-documental y de campo que permitan reunir los fundamentos teóricos sobre las actividades lúdicas y el desarrollo socio afectivo determinando los beneficios del uso de estas actividades en la educación inicial. El proyecto benefició a 26 niños y niñas de educación inicial, a su maestra y padres de familia de la Unidad Educativa ´Victoria Vásconez Cuvi´ del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi ya que determinó la factibilidad e importancia de incluir actividades lúdicas en la educación inicial para potenciar las habilidades emocionales y sociales de los niños. El impacto de la investigación se centra en el ámbito social y técnico pues está encaminado a mejorar la calidad educativa por medio del fomento y promoción para la inclusión de las actividades lúdicas dentro de las planificaciones docentes. Finalmente se pudo concluir que las actividades lúdicas como el juego didáctico son recursos metodológicos que se pueden aplicar para enseñar a los niños a socializar con sus pares y establecer relaciones enmarcadas en el respeto, la tolerancia, la solidaridad y el compañerismo. El desarrollo socio afectivo de los niños es un aspecto importante considerando que el ser humano es un ser social y que en medio de la sociedad los individuos deben respetar la normas éticas y morales que establece la sociedad. Tanto el ámbito educativo como el ámbito familiar cumplen un rol importante para alcanzar el desarrollo socio afectivo en los niños y niñas desde la Educación Inicial, considerando que las conductas sociales y el concepto de límites el niño lo aprende durante los primeros años de vida.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 372.21 T6279la (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000324

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Parvularia); Constante, María Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Actividades 5. Fundamentación Teórica. 6. Objetivos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El propósito del presente proyecto fue realizar una investigación sobre ´La lúdica y su importancia en el desarrollo socio- afectivo´ se desarrolló con el objetivo de diagnosticar la utilización de las actividades lúdicas para potenciar las habilidades y destrezas en el área socio- afectiva en los niños y niñas de educación inicial, para lo cual se ha utilizado de una metodología con enfoque mixto que permita la descripción teórica amplia sobre la problemática del desarrollo socio afectivo y la aplicación de instrumentos como la encuesta, entrevista y ficha de observación para cuantificar las tendencias y perspectivas de los actores educativos sobre el desarrollo socio afectivo de los niños y niñas, complementada con la investigación bibliográfica-documental y de campo que permitan reunir los fundamentos teóricos sobre las actividades lúdicas y el desarrollo socio afectivo determinando los beneficios del uso de estas actividades en la educación inicial. El proyecto benefició a 26 niños y niñas de educación inicial, a su maestra y padres de familia de la Unidad Educativa ´Victoria Vásconez Cuvi´ del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi ya que determinó la factibilidad e importancia de incluir actividades lúdicas en la educación inicial para potenciar las habilidades emocionales y sociales de los niños. El impacto de la investigación se centra en el ámbito social y técnico pues está encaminado a mejorar la calidad educativa por medio del fomento y promoción para la inclusión de las actividades lúdicas dentro de las planificaciones docentes. Finalmente se pudo concluir que las actividades lúdicas como el juego didáctico son recursos metodológicos que se pueden aplicar para enseñar a los niños a socializar con sus pares y establecer relaciones enmarcadas en el respeto, la tolerancia, la solidaridad y el compañerismo. El desarrollo socio afectivo de los niños es un aspecto importante considerando que el ser humano es un ser social y que en medio de la sociedad los individuos deben respetar la normas éticas y morales que establece la sociedad. Tanto el ámbito educativo como el ámbito familiar cumplen un rol importante para alcanzar el desarrollo socio afectivo en los niños y niñas desde la Educación Inicial, considerando que las conductas sociales y el concepto de límites el niño lo aprende durante los primeros años de vida.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec