Homo sapiens pero brutus hacia una inteligencia inteligente y autodisciplinada Jesús Amaya Guerra y Evelyn Prado Maillard
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-607-17-0802-1
- 153.9 A489ho
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Acervo general de Libros | 153.9 A489ho (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 009434-15 |
1. Introducción. 2. ¿Por qué inteligentes, peri brutus? 3. ¿somos inteligentes para este milenio? 4. Padres que forman hijos con inteligencias no inteligentes. 5. Neurociencia de la inteligencia inteligente y de las funciones ejecutivas. 6. ¿Qué es la inteligencia ejecutiva? 7. ¿ Cómo desarrollar en nuestros hijos una inteligencia inteligente para la vida?
Hay personas que aun cuando poseen una inteligencia lógica y racional brillante, muestran incapacidad para adaptarse socialmente, tener una comunicación eficaz y resolver conflictos interpersonales, en cambio, otros con mediana inteligencia que al llegar a la edad adulta logran el éxito personal, emocional, familiar y profesional. Amaya y prado analizan este fenómeno social atribuible a la carencia de una inteligencia frontal (practica o ejecutiva) y autodisciplinada. En la actualidad-afirman los autores- se requiere desarrollar el autocontrol de los lóbulos frontales y aprender a inhibir las reacciones impulsivas y emocionales de la amígdala cerebral. El autocontrol es una capacidad de la inteligencia practica o ejecutiva que permite a las personas regular los deseos e impulsos inmediatos (tales como comer o beber en exceso, despilfarro económico, consumo de tabaco o drogas, relaciones sexuales, etc.) Y resolver problemas cotidianos apropiadamente. Los niños y jóvenes que aprenden a autocontrolarse mediante el uso inteligente de la inteligencia, podrán mejorar su rendimiento escolar, ser asertivos, tomar decisiones certeras, trazarse metas objetivas y esforzarse por alcanzarlas bajo principios éticos. Por su parte, los padres de familia contribuirán a la formación de nuevas generaciones con mayor fortaleza, siempre y cuando empiecen a poner límites a las conductas autodestructivas de sus hijos, para evitar que sigan viviendo en el consumismo, el hedonismo y la intolerancia, y enfrenten con realismo y responsabilidad un mundo cada vez más complejo y lleno de riesgos.
Licenciatura en Educación Inicial.
There are no comments on this title.