Image from Google Jackets

Elaboración de un compendio de juegos sensoriales que favorezcan el desarrollo cognitivo de los niños /as de 2 a 3 años, en el centro de educación inicial ´Sierra Flor´ de la provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunag, Parroquía Mulaló, en el período lectivo 2013 - 2014. María José, Gallo Gallo.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnicas de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia 2015Description: 119 Pàginas. ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 372.21 G172el
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Caracterización del objeto de estudio. 3. Diseño de la propuesta.
Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Culqui, Catherine; Dir. Summary: El trabajo de investigación se realizó en base a la inquietud que surgió mediante laobservación efectuada en el Centro de Educación Inicial “Sierra Flor”, donde sepudo evidenciar el escaso empleo de juegos sensoriales, y por medio deentrevistas y encuestas realizadas a las autoridades, docentes y padres de familiase corroboró la importancia de la actividad lúdica dentro de los tres primeros añosde vida, ya que estos son fundamentales para el fortalecimiento de las capacidadesde los niños-as, puesto que el cerebro a esta edad muestra una mayor plasticidad yrequiere de actividades que contribuyan al mismo, es por ello que los juegossensoriales son importantes pues a través de ellos se da un desarrollo integral enlos párvulos. Del mismo modo se cumplió con el objetivo de la investigación quefue elaborar un compendio de juegos sensoriales que favorezcan el desarrollocognitivo de los niños-as de 2 a 3 años, del Centro de Educación Inicial “SierraFlor”; llegando a la conclusión que los juegos sensoriales son fundamentalesdentro de la etapa preescolar, pues la lúdica es la esencia de los párvulos, y lossentidos son considerados como las vías más importantes por las que ingresa lainformación del mundo que les rodea, y el complemento de ambos hace que lospequeños tengan un desarrollo integral adecuado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 372.21 G172el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003305

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Culqui, Catherine; Dir.

1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Caracterización del objeto de estudio. 3. Diseño de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El trabajo de investigación se realizó en base a la inquietud que surgió mediante laobservación efectuada en el Centro de Educación Inicial “Sierra Flor”, donde sepudo evidenciar el escaso empleo de juegos sensoriales, y por medio deentrevistas y encuestas realizadas a las autoridades, docentes y padres de familiase corroboró la importancia de la actividad lúdica dentro de los tres primeros añosde vida, ya que estos son fundamentales para el fortalecimiento de las capacidadesde los niños-as, puesto que el cerebro a esta edad muestra una mayor plasticidad yrequiere de actividades que contribuyan al mismo, es por ello que los juegossensoriales son importantes pues a través de ellos se da un desarrollo integral enlos párvulos. Del mismo modo se cumplió con el objetivo de la investigación quefue elaborar un compendio de juegos sensoriales que favorezcan el desarrollocognitivo de los niños-as de 2 a 3 años, del Centro de Educación Inicial “SierraFlor”; llegando a la conclusión que los juegos sensoriales son fundamentalesdentro de la etapa preescolar, pues la lúdica es la esencia de los párvulos, y lossentidos son considerados como las vías más importantes por las que ingresa lainformación del mundo que les rodea, y el complemento de ambos hace que lospequeños tengan un desarrollo integral adecuado.

VA/js

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec