Image from Google Jackets

Correspondencia de los procesos de interacción online y offline en los jóvenes universitarios. Diego Fernando, Pallasco Catota

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas y Educacion; Licenciatura en Comunicación Social 2018Description: 58 páginas ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 302.2 P164cr
Contents:
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Marco teórico. 5. Conclusiones y recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Miranda, Christian Dir. Summary: La problemática que incluye a los jóvenes universitarios admitió un estudio exhaustivo, puesto que dicha problemática no ha sido estudiada a profundidad desde el ámbito comunicacional. En tal virtud, este proyecto tiene como objetivo determinar la correspondencia entre los procesos de interacción online que se generan en Facebook con los procesos de interacción offline que se dan en las aulas entre jóvenes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, partiendo del uso masivo por parte de los estudiantes que le dan a la red social. La estrategia metodológica que se implementó adquirió un enfoque cuantitativo, mediante la técnica de la encuesta, en el que participaron 4 grupos de estudiantes de los paralelos de quinto y sexto semestre de la carrera de Comunicación Social, quienes respondieron directamente a las interrogantes que se planteó en la encuesta. Entre los resultados que tienen mayor incidencia se destacan la educación, amistad y romance que son parte del diario vivir de los estudiantes, dichos espacios están enmarcados por la necesidad de enlazarse con los demás actores; quienes son parte de la educación superior en sus aulas y del mismo modo crean una correspondencia positiva entre los factores que se exponen dentro y fuera de la red social, ayudando a la creación y aceptación entre individuos de un mismo estrato o de diversos estratos sistemáticos que tienen que ver con la comunicación. También se señala que la comunicación generada entre ambos espacios contribuye a generar un interés por la brevedad de la inserción de diversos temas dentro de su propio ambiente, sin importar el tiempo ni el espacio en el que se inicie, dejando de lado la formalidad de la correspondencia entre los proceso online y offline. Entre las principales conclusiones se menciona que el papel de los docentes en la generación de nuevas estrategias es preponderante para una mejor concepción de los espacios comunicacionales que los jóvenes universitarios usan en su entorno.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MATRIZ Acervo general de CDs - DVDs PROYECTO 302.2 P164cr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000883

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Licenciatura en Comunicación Social); Miranda, Christian Dir.

1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Marco teórico. 5. Conclusiones y recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La problemática que incluye a los jóvenes universitarios admitió un estudio exhaustivo, puesto que dicha problemática no ha sido estudiada a profundidad desde el ámbito comunicacional. En tal virtud, este proyecto tiene como objetivo determinar la correspondencia entre los procesos de interacción online que se generan en Facebook con los procesos de interacción offline que se dan en las aulas entre jóvenes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, partiendo del uso masivo por parte de los estudiantes que le dan a la red social. La estrategia metodológica que se implementó adquirió un enfoque cuantitativo, mediante la técnica de la encuesta, en el que participaron 4 grupos de estudiantes de los paralelos de quinto y sexto semestre de la carrera de Comunicación Social, quienes respondieron directamente a las interrogantes que se planteó en la encuesta. Entre los resultados que tienen mayor incidencia se destacan la educación, amistad y romance que son parte del diario vivir de los estudiantes, dichos espacios están enmarcados por la necesidad de enlazarse con los demás actores; quienes son parte de la educación superior en sus aulas y del mismo modo crean una correspondencia positiva entre los factores que se exponen dentro y fuera de la red social, ayudando a la creación y aceptación entre individuos de un mismo estrato o de diversos estratos sistemáticos que tienen que ver con la comunicación. También se señala que la comunicación generada entre ambos espacios contribuye a generar un interés por la brevedad de la inserción de diversos temas dentro de su propio ambiente, sin importar el tiempo ni el espacio en el que se inicie, dejando de lado la formalidad de la correspondencia entre los proceso online y offline. Entre las principales conclusiones se menciona que el papel de los docentes en la generación de nuevas estrategias es preponderante para una mejor concepción de los espacios comunicacionales que los jóvenes universitarios usan en su entorno.

Comunicación Social

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec