Image from Google Jackets

Factores estructurales asociados a la productividad de las microempresas moviliarias de la parroquia rural Valle Hermoso en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Verónica Gabriela Huang Flores y Michellle Verónica Urgiles Monar.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 65 páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 H874fc
Contents:
1. Planteamiento del problema. 2. Justificación. 3. Objetivos. 4. Fundamentación científico técnica. 5. Metodología empleada. 6. Análisis y discusión de datos. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones. 9. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Comercial) Vásquez, Pablo, Dir. Summary: Este proyecto de investigación se centra en el estudio de la asociación entre los Factores Estructurales y la Productividad del sector mobiliario de microempresas de la parroquia rural Valle Hermoso. Se realizó una revisión de fundamentos teóricos relevantes para identificar los factores estructurales que son: Estructura del mercado de producto, innovación, fuerza de trabajo, diseño estructural, sistema de manufactura, gestión del personal y marketingcomunicación así como también se determinó los elementos que tiene la productividad en el sector maderero siendo estos: calidad, materia prima, procesos-manufactura y comercialización, los cuales son detallados limitando la productividad dentro del sector mobiliario, de forma que se obtuviera una comprensión clara de los puntos que se tratan, y así poder correlacionar con los Factores estructurales . El enfoque de esta investigación es cuantitativo dado que utiliza la recolección de datos y el análisis estadístico con la finalidad de establecer el comportamiento de las variables, así mismo el tipo de investigación es bibliográfica y de campo con una finalidad correlacional con la cual se pudo determinar el grado de asociación de las dos variables de investigación. Para el levantamiento de información se aplicó una encuesta que fue analizada y revisada por un juicio de expertos como son los lectores y el tutor correspondiente el cual constaba de 26 preguntas y que se realizó a los propietarios de las cinco mobiliarias para el trabajo de investigación con el fin de conocer que factores y procesos aplican para la elaboración de muebles; gracias a los análisis de los resultados que se obtuvo a través de la herramienta estadística SPSS se pudo observar cuales de las variables se asocian y cuales no mediante la correlación de Pearson resaltando las relaciones más significativas y de esta forma se realizó las conclusiones y recomendaciones según los objetivos establecidos. Este trabajo de investigación se plantea como una pauta para realizar otros estudios con relacionados con este tema ya que además del sector mobiliario se puede introducir en otros sectores con características similares.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 H874fc (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001466

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Comercial) Vásquez, Pablo, Dir.

1. Planteamiento del problema. 2. Justificación. 3. Objetivos. 4. Fundamentación científico técnica. 5. Metodología empleada. 6. Análisis y discusión de datos. 7. Conclusiones. 8. Recomendaciones. 9. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Este proyecto de investigación se centra en el estudio de la asociación entre los Factores Estructurales y la Productividad del sector mobiliario de microempresas de la parroquia rural Valle Hermoso. Se realizó una revisión de fundamentos teóricos relevantes para identificar los factores estructurales que son: Estructura del mercado de producto, innovación, fuerza de trabajo, diseño estructural, sistema de manufactura, gestión del personal y marketingcomunicación así como también se determinó los elementos que tiene la productividad en el sector maderero siendo estos: calidad, materia prima, procesos-manufactura y comercialización, los cuales son detallados limitando la productividad dentro del sector mobiliario, de forma que se obtuviera una comprensión clara de los puntos que se tratan, y así poder correlacionar con los Factores estructurales . El enfoque de esta investigación es cuantitativo dado que utiliza la recolección de datos y el análisis estadístico con la finalidad de establecer el comportamiento de las variables, así mismo el tipo de investigación es bibliográfica y de campo con una finalidad correlacional con la cual se pudo determinar el grado de asociación de las dos variables de investigación. Para el levantamiento de información se aplicó una encuesta que fue analizada y revisada por un juicio de expertos como son los lectores y el tutor correspondiente el cual constaba de 26 preguntas y que se realizó a los propietarios de las cinco mobiliarias para el trabajo de investigación con el fin de conocer que factores y procesos aplican para la elaboración de muebles; gracias a los análisis de los resultados que se obtuvo a través de la herramienta estadística SPSS se pudo observar cuales de las variables se asocian y cuales no mediante la correlación de Pearson resaltando las relaciones más significativas y de esta forma se realizó las conclusiones y recomendaciones según los objetivos establecidos. Este trabajo de investigación se plantea como una pauta para realizar otros estudios con relacionados con este tema ya que además del sector mobiliario se puede introducir en otros sectores con características similares.

Facultad de Ciencias Administrativas ;

Ingeniería Comercial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec