Calidad vinculada al origen : Marcas Colectivas, herramientas de valorización y comercialización para productos agrícolas y artesanales de Cotopaxi, mecanismos alternativos de Desarrollo Local. Lorena Paola Llumiquinga Jiménez. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MUTC-000717 L793ca
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE CON PERSPECTIVA LOCAL | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MUTC-000717 L793ca (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-000717 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Desarrollo Local); Veloz, Marco, Dir.
1. La marcas colectivas herramientas teóricas para apropiarse de la diferenciación. 2. Marcas colectivas y desarrollo local. 3. Metodología para la implementación de marcas colectivas para productos de orígen en la provincia de Cotopaxi. 4. Conclusiones. 5. Recomendaciones.
Los proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
La presente investigación se desarrolla en torno a la protección de los productos de origen mediante mecanismos de Propiedad Intelectual como Marcas Colectivas, herramientas que permiten valorizar y comercializar los recursos endógenos de las diferentes localidades de la provincia de Cotopaxi, investigación que se enmarca en el análisis, conservación y aprovechamiento de la biodiversidad, asociado a temas de cultura, patrimonio y saberes ancestrales. Siendo uno de los principales objetivos el desarrollo de una propuesta metodológica que constituya una guía para pequeños y medianos productores que se encuentran inmersos en la cadena de valor de los productos de origen. La intención es generar conciencia sobre las relaciones potenciales que existe entre los territorios-productos-personas, tratando de generar un sistema económicamente rentable, socialmente justo y ecológicamente sustentable. La investigación empleada fue del tipo descriptiva y el método utilizado el cualitativo permitiendo avalar las experiencias propias de la investigadora. Como resultados iniciales se determinó que dos asociaciones, de las ocho mencionadas presentaban características para iniciar un proceso de trazabilidad mediante una marca colectiva, en base a estos criterios se trabajó en los componentes de la metodología siendo: identificación del producto, calificación del producto, remuneración, reproducción de los recursos locales y políticas públicas.
Posgrados ;
Desarrollo Local,
There are no comments on this title.