Diseño de un sistema a través del método de costeo ABC para la hostería El Surillal en el área de cocina, ubicada en el cantón Salcedo en el sector del valle de Yanayacu en el período 2019. Bertha Cecilia Alvarez Salazar y Karen Gissela Vega Porras.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 657 A473de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 657 A473de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001430 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Espin, Lorena, Mca.
1. Informacion general. 2. Resumen del proyecto. 3. Planteamiento del problema. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Planeacion y definicion de las actividades. 6. Fundamentacion cientifica tecnica. 7. Metodologia. 8. Analisis y discusion de resultados. 9. Impactos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El presente trabajo de titulación es una propuesta de un sistema a través del método ABC para la hostería el Surillal como una herramienta contable que permita a los dueños tomar decisiones enfocadas a optimizar la utilización de los recursos propios de los procesos de elaboración. Es necesario que la hostería ´el Surillal´, cuente con un sistema que le ayude a constatar los costos que intervienen en la elaboración de los productos y así alcanzar una información precisa para determinar las actividades a realizarse en lo que se refiere a la preparación de los alimentos en el área de la cocina, especialmente en los cinco platos más vendidos que se ha tomado para la investigación, identificando los recursos necesarios y conocer sus costos reales a distribuir a cada uno de los productos, por esta razón es factible trabajar con el método de costeo ABC para que la gerencia pueda tomar decisiones que ayude al crecimiento de la economía y al buen desempeño dentro de la hostería. Para cumplir este objetivo, se utilizó métodos de recopilación documental y bibliográficas, se manejó técnicas como la entrevista personal y la ficha de observación realizada al chef, jefe del departamento de cocina, realizando preguntas abiertas para obtener información que ayude a ejecutar el diseño del sistema antes mencionado y así dar solución al desconocimiento de la utilización de la materia prima, la mano de obra y los CIF. Al finalizar el proyecto integrador se determinó que en la actualidad el precio que se obtiene en la venta de cada plato cubre el pago de la materia prima, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación del área ya mencionada donde sus precios actuales son fijados por la competencia del mercado y su costo real no supera el precio de venta al público, se plantea conservar su precio de venta actual tomando en cuenta el costo de cada plato ya que genera una utilidad alta de: ,07 equivalente al 111,79% en la trucha el Surillal, ,06 equivalente al 43.44% para las papas con pollo, ,17 equivalente a 71.53% del camarón apanado, ,93 equivalente a 34.65% de la carne apanada y ,95 equivalente al 98.02% de la chuleta a la plancha dando como resultado un superávit.
Facultad de Ciencias Administrativas ;
Ingeniería en Contabilidad y Auditoría
There are no comments on this title.