Assessmente and learning
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-1-4129-1050-7
- 374.024 G2261as
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí PEDAGOGÍA DE LOS IDIOMAS / PUJILÍ | Acervo general de Libros | 374.024 G2261as (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 004167-12 |
1. Practice 2. Theory 3. Formative and Summative Issues 4. Policy
Este libro proporciona una descripción general completa de la evaluación utilizada para apoyar el aprendizaje, y hace que esta área sea accesible y comprensible para una amplia gama de usuarios. Este texto único es una fuente importante de teoría basada en la práctica sobre la evaluación para el aprendizaje, una evaluación formativa para apoyar el desarrollo individual y motivar a los alumnos. Las áreas clave cubiertas en el libro incluyen la práctica del aprendizaje para la evaluación en el aula, el desarrollo de la motivación para el aprendizaje, el aprendizaje profesional y la evaluación para el aprendizaje, y la evaluación y las teorías del aprendizaje. Los autores del libro forman parte del Grupo de Reforma de la Evaluación (ARG), de renombre internacional, que tiene influencia en el campo de la política de evaluación e inclusión. El grupo lleva a cabo investigaciones para llegar a los formuladores de políticas en el gobierno, y también trabaja en estrecha colaboración con los maestros y el personal de las autoridades locales. Tras una introducción del editor, el libro se divide en cuatro partes y 12 secciones. La Parte I, Práctica, contiene: (1) Evaluación para el aprendizaje en el aula (Paul Black y Dylan William); y (2) El aprendizaje profesional como condición para la evaluación del aprendizaje (Mary James y David Pedder). la Parte II, Teoría, contiene: (3) Evaluación, Enseñanza y Teorías del Aprendizaje (Mary James); (4) El papel de la evaluación en el desarrollo de la motivación para el aprendizaje (Wynne Harlen); y (5) Desarrollo de una teoría de la evaluación formativa (Paul Black y Dylan William). La Parte III, Cuestiones formativas y sumativas, contiene: (6) Sobre la relación entre la evaluación con fines formativos y sumativos (Wynne Harlen); (7) La confiabilidad de las evaluaciones (Paul Black y Dylan William); y (8) La validez de las evaluaciones formativas (Gordon Stobart). La Parte IV, Política, contiene: (9) Construcción de la evaluación para el aprendizaje en el entorno de políticas del Reino Unido (Richard Daugherty y Kathryn Ecclestone); (10) Evaluación para el aprendizaje: ¿Por qué no hay perfil en la política estadounidense? (Dylan Guillermo); (11) Política y práctica en evaluación para el aprendizaje: la experiencia de países seleccionados de la OCDE (Judy Sebba); y (12) Evaluación para el aprendizaje: una conceptualización convincente (John Gardner).
Inglës
There are no comments on this title.