Microbiología agrícola: hongos, bacterias, micro y macrofauna, control biológico y planta-microorganismo

Ferrera Cerrato, Ronald

Microbiología agrícola: hongos, bacterias, micro y macrofauna, control biológico y planta-microorganismo Ronald Ferrera Cerrato y Alejandro Alarcón - 1 - 568 páginas ; 24cm.

1. Aspectos generales. 2. Hongos. 3. Bacterias. 4. Micro y macrofauna. 5. Control biológico. 6. Microbiología ambiental. 7. Microbiologíadel ruman. 8. Interacción planta-microorganismos.

En la actualidad, la microbiología del suelo ha tomado gran relevancia debido a su aplicación en el proceso agrícola. Por sus aportaciones en relación con la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de las plantas, habilidades debidas a la capacidad de la degradación de la materia orgánica, la solubilización de las rocas y sustancias que promueven el desarrollo de las plantas, así como la simbiosis ya sea entre bacterias y vegetal o entre hongos y planta, simbiosis que en algunos casos se vuelve obligada para ambos organismos. En toda esta actividad participan hongos, bacterias, micro y macrofauna, elementos de control biológico, así como organismos biorremediadores del ambiente. Los esfuerzos de la investigación en esta área del conocimiento han generado tecnologías aplicadas. Como es el caso de la producción de biofertilizantes, la lixiviación de metales, la biorremediación y el control biológico de plagas y enfermedades, todas ellas para uso en la producción agrícola en armonía con el ambiente. Este libro se generó en el área de Microbiología de suelos del Colegio de Postgraduados, y en su elaboración participó un equipo de investigadores con amplia experiencia en docencia e investigación a nivel nacional e internacional. El texto será un gran auxiliar en los estudios e investigaciones de especialistas en microbiología, agronomía, bioquímica, biotecnología, entre otros. Además, contribuirá a la formación profesional de docentes en licenciatura y posgrado.Los esfuerzos de la investigación en esta área del conocimiento han generado tecnologías aplicadas. Como es el caso de la producción de biofertilizantes, la lixiviación de metales, la biorremediación y el control biológico de plagas y enfermedades, todas ellas para uso en la producción agrícola en armonía con el ambiente. Este libro se generó en el área de Microbiología de suelos del Colegio de Postgraduados, y en su elaboración participó un equipo de investigadores con amplia experiencia en docencia e investigación a nivel nacional e internacional. El texto será un gran auxiliar en los estudios e investigaciones de especialistas en microbiología, agronomía, bioquímica, biotecnología, entre otros. Además, contribuirá a la formación profesional de docentes en licenciatura y posgrado.Este libro se generó en el área de Microbiología de suelos del Colegio de Postgraduados, y en su elaboración participó un equipo de investigadores con amplia experiencia en docencia e investigación a nivel nacional e internacional. El texto será un gran auxiliar en los estudios e investigaciones de especialistas en microbiología, agronomía, bioquímica, biotecnología, entre otros. Además, contribuirá a la formación profesional de docentes en licenciatura y posgrado.El texto será un gran auxiliar en los estudios e investigaciones de especialistas en microbiología, agronomía, bioquímica, biotecnología, entre otros. Además, contribuirá a la formación profesional de docentes en licenciatura y posgrado.



978-968-24-7810-9


AGRICULTURA
MICROBIOLOGÍA--INVESTIGACIÓN

632.96 F385mi

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec