Microbiología agrícola: hongos, bacterias, micro y macrofauna, control biológico y planta-microorganismo Ronald Ferrera Cerrato y Alejandro Alarcón
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-968-24-7810-9
- 632.96 F385mi
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Acervo general de Libros | 632.96 F385mi (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Checked out | 26/06/2024 | 000494-13 |
1. Aspectos generales. 2. Hongos. 3. Bacterias. 4. Micro y macrofauna. 5. Control biológico. 6. Microbiología ambiental. 7. Microbiologíadel ruman. 8. Interacción planta-microorganismos.
En la actualidad, la microbiología del suelo ha tomado gran relevancia debido a su aplicación en el proceso agrícola. Por sus aportaciones en relación con la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de las plantas, habilidades debidas a la capacidad de la degradación de la materia orgánica, la solubilización de las rocas y sustancias que promueven el desarrollo de las plantas, así como la simbiosis ya sea entre bacterias y vegetal o entre hongos y planta, simbiosis que en algunos casos se vuelve obligada para ambos organismos. En toda esta actividad participan hongos, bacterias, micro y macrofauna, elementos de control biológico, así como organismos biorremediadores del ambiente. Los esfuerzos de la investigación en esta área del conocimiento han generado tecnologías aplicadas. Como es el caso de la producción de biofertilizantes, la lixiviación de metales, la biorremediación y el control biológico de plagas y enfermedades, todas ellas para uso en la producción agrícola en armonía con el ambiente. Este libro se generó en el área de Microbiología de suelos del Colegio de Postgraduados, y en su elaboración participó un equipo de investigadores con amplia experiencia en docencia e investigación a nivel nacional e internacional. El texto será un gran auxiliar en los estudios e investigaciones de especialistas en microbiología, agronomía, bioquímica, biotecnología, entre otros. Además, contribuirá a la formación profesional de docentes en licenciatura y posgrado.Los esfuerzos de la investigación en esta área del conocimiento han generado tecnologías aplicadas. Como es el caso de la producción de biofertilizantes, la lixiviación de metales, la biorremediación y el control biológico de plagas y enfermedades, todas ellas para uso en la producción agrícola en armonía con el ambiente. Este libro se generó en el área de Microbiología de suelos del Colegio de Postgraduados, y en su elaboración participó un equipo de investigadores con amplia experiencia en docencia e investigación a nivel nacional e internacional. El texto será un gran auxiliar en los estudios e investigaciones de especialistas en microbiología, agronomía, bioquímica, biotecnología, entre otros. Además, contribuirá a la formación profesional de docentes en licenciatura y posgrado.Este libro se generó en el área de Microbiología de suelos del Colegio de Postgraduados, y en su elaboración participó un equipo de investigadores con amplia experiencia en docencia e investigación a nivel nacional e internacional. El texto será un gran auxiliar en los estudios e investigaciones de especialistas en microbiología, agronomía, bioquímica, biotecnología, entre otros. Además, contribuirá a la formación profesional de docentes en licenciatura y posgrado.El texto será un gran auxiliar en los estudios e investigaciones de especialistas en microbiología, agronomía, bioquímica, biotecnología, entre otros. Además, contribuirá a la formación profesional de docentes en licenciatura y posgrado.
Ingenieria Agronómica
There are no comments on this title.