Desarrollo y evaluación de competencias en educación superior Ascensión Blanco Fernández
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 978-84-277-1600-1
- 658.3 B6415de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MANÁ | Acervo general de Libros | 658.3 B6415de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | M002192-13 |
Browsing Biblioteca La Maná shelves, Shelving location: COMUNICACIÓN SOCIAL / LA MANÁ, Collection: Acervo general de Libros Close shelf browser (Hides shelf browser)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
657.45 M292in Auditoría de información financiera | 658.016 G2182em De empleado a emprendedor : cómo ser empleado de uno mismo y tener éxito | 658.15 D896co Finanzas corporativas. Un enfoque latinoamericano | 658.3 B6415de Desarrollo y evaluación de competencias en educación superior | 658.3 B6763ad Adminstración de recursos humanos | 658.3 D475ad Administración de personal | 658.3 D475ad Administración de personal |
1. Desarrollo de competencias en deducación superior. 2. Planificación y gestión del trabajo. 3. La participación de los estudiantes y el trabajo en equipo. 4. El pensamiento crítico en la universidad. 5. La comunicación oral y la presentación eficaz de ideas. 6. La responsabilidad en el aprendizaje . 7. Multiculturalidad y deversidad en el aula universitaria. 8. Cretividad en el aula universitaria. 9. El manejo de conflictos y la negociación en el aula universitario. 10. Las Tic como herramienta para desarrollar competencias transversales en el aula.
El sentido y oportunidad de este libro nace en un momento de grandes cambios y reformas sociales y educativas. Estos cambios suponen un modelo educativo centrado en el aprendizaje y en la formación integral del estudiante que pretende fomentar la autonomía y la responsabilidad, y asegurar la existencia de un seguimiento continuo del proceso con la ayuda de un tutor que guía en la planificación y consecución de objetivos académicos y profesionales. El modelo de convergencia deriva en un cambio de paradigma y una variación profunda de las metodologías docentes, que los autores concretan en tres tipos: aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en problemas y análisis de casos. El libro presenta la definición, el desarrollo y la evaluación de las competencias en los profesionales y en el estudiante universitario
VA/pc
There are no comments on this title.