Image from Google Jackets

Diseño de la propuesta para la declaratoria del volcán Quilotoa como Geoparque Mundial de la UNESCO. Johana Vanessa, Cunalata Carrillo.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales; 2017Description: 82 páginas. ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 333.7 C9721di
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía virtual. 9. Anexos. 10. Índice de tablas. 11. Índice de gráficos. 12. Índice de imagen.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cristian, Lozano ; Dir Summary: El presente trabajo investigativo, el objetivo principal fue diseñar una propuesta para declarar al área del Quilotoa y su entorno como Geoparque mundial de la Unesco, ubicado en la Parroquia de Zumbahua, que pertenece al cantón Pujilí y límite del cantón Sigchos de la Provincia de Cotopaxi - Ecuador.Se revisaron los lineamientos técnicos para la postulación mismos que se encontraron en la página oficial de Geoparques Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de tal forma se encontró los siguientes lineamientos o formularios que son, el expediente de solicitud que indica en detalle del lugar propuesto (Descripción del área del Quilotoa y su entorno), la Identificación del área de estudio (Biodiversidad), Patrimonio Geológico, Geoconservación, Actividades Económicas e Interés así como, Argumentos razonados para la integración a la Red Global de Geoparques (RGG), una plantilla geológica y geográfica que muestra en un mapa la ubicación del futuro Geoparque y un formulario de auto evaluación del Geoparque propuesto. Para realizar el diseño de la propuesta se seleccionó un formulario referente al ámbito ambiental que fue el expediente de solicitud y con la ayuda de la observación directa, análisis documental y la fase de campo se culminó dicho formulario. Los resultados obtenidos de la investigación fueron conocer el límite geográfico e identificar las características del componente biótico, y socioeconómico del área de estudio.Palabras Clave: Área, Geológico, Geoparque, Patrimonio, UNESCO.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 333.7 C9721di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000173
Browsing Biblioteca Salache shelves, Shelving location: MEDIO AMBIENTE / CEYPSA, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 333.7 C966ev Evaluación del Vetiver (Vetiveria zizanioides) para la remoción de metales pesados (Cd, Pb) en el canal de riego Latacunga _ Salcedo _ Ambato en el sector Samanga. PROYECTO 333.7 C9682in Inventario de la diversidad florística del sendero auto-guiado en el jardín botánico Piatúa en el centro de investigación, posgrado y conservación Amazónica ´CIPCA´ PROYECTO 333.7 C9721ca Características agro-socio-ambientales de la agricultura familiar productora de granos andinos en el barrio Colaya Pamba, parroquia Aláquez, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi PROYECTO 333.7 C9721di Diseño de la propuesta para la declaratoria del volcán Quilotoa como Geoparque Mundial de la UNESCO. PROYECTO 333.7 C9739ca Caracterización de pasivos ambientales de las actividades académicas y administrativas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, en el ciclo académico, abril 2017 a Agosto 2017 PROYECTO 333.7 C9739im Implementación de un prototipo de cosecha de agua para la producción sostenible en un ecosistema árido en la parroquia Cangahua, cantón Cayambe provincia de Pichincha. / Gissela Monserrate, Cunuhay López. PROYECTO 333.7 C9751di Distribución espacial de la conductividad hídrica en el Campus CEASA

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Cristian, Lozano ; Dir

1. Información general. 2. El problema de investigación. 3. Fundamentación científico técnica. 4. Metodologías (técnicas, métodos e instrumentos). 5. Análisis y discusión de los resultados. 6. Impacto (sociales, ambientales o económico). 7. Conclusiones y recomendaciones. 8. Bibliografía virtual. 9. Anexos. 10. Índice de tablas. 11. Índice de gráficos. 12. Índice de imagen.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo investigativo, el objetivo principal fue diseñar una propuesta para declarar al área del Quilotoa y su entorno como Geoparque mundial de la Unesco, ubicado en la Parroquia de Zumbahua, que pertenece al cantón Pujilí y límite del cantón Sigchos de la Provincia de Cotopaxi - Ecuador.Se revisaron los lineamientos técnicos para la postulación mismos que se encontraron en la página oficial de Geoparques Mundiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) de tal forma se encontró los siguientes lineamientos o formularios que son, el expediente de solicitud que indica en detalle del lugar propuesto (Descripción del área del Quilotoa y su entorno), la Identificación del área de estudio (Biodiversidad), Patrimonio Geológico, Geoconservación, Actividades Económicas e Interés así como, Argumentos razonados para la integración a la Red Global de Geoparques (RGG), una plantilla geológica y geográfica que muestra en un mapa la ubicación del futuro Geoparque y un formulario de auto evaluación del Geoparque propuesto. Para realizar el diseño de la propuesta se seleccionó un formulario referente al ámbito ambiental que fue el expediente de solicitud y con la ayuda de la observación directa, análisis documental y la fase de campo se culminó dicho formulario. Los resultados obtenidos de la investigación fueron conocer el límite geográfico e identificar las características del componente biótico, y socioeconómico del área de estudio.Palabras Clave: Área, Geológico, Geoparque, Patrimonio, UNESCO.

Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente

va/JS

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec