Image from Google Jackets

Diseñar un sistema de costos por procesos en la Asociación de Productores ´PASTOLAC´ de la parroquia San Juan de Pastocalle provincia de Cotopaxi. Jessica Lizbeth Ayala Toaquiza y Sandra Maribel Chasi Pullutasig.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2020Description: 104 paginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 657 A973ds
Contents:
1. Informacion general. 2. Planteamiento del problema. 3. Competencias Vinculadas. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Planeacion y definicion de las actividades. 6. Fundamentacion cientifico tecnica. 7. Metodologia. 8. Diagnostico de la situacion actual. 9. Analisis y discusion de los resultados. 10. Impactos.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Chicaiza, Edgar; Dir. Summary: El presente proyecto se desarrolló en la Asociación de Productos ´PASTOLAC´ con el objetivo fundamental de determinar los costos reales de la producción del queso fresco en sus presentaciones de 500g y 150g.La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, se identificaron los elementos del costo que intervienen en el proceso productivo, la cantidad de materia prima y tiempo utilizado. Además, se utilizaron las técnicas de observación y entrevista que sirvieron de apoyo para ejecutar la presente investigación. Los resultados obtenidos mediante la aplicación del sistema de costos por procesos fueron, en el queso fresco de 500g tiene un costo de producción de
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 657 A973ds (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-001429
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
PROYECTO 657 A683an Análisis de los incentivos tributarios de la florícola Joseth & Maximilian Flowers S.A. En el período 2018 | Liz Morelia Arévalo Cabezas y Jessica Maricela Licto Basantes PROYECTO 657 A696bl Balance social como herramienta de medición y control de la responsabilidad social en el sector cooperativista del segmento del cantón latacunga, períodos 2016 - 2017 PROYECTO 657 A7191mn ´Manejo presupuestario y su incidencia en la información financiera de la Universidad Técnica de Cotopaxi en los periodos económicos 2014 - 2017´ PROYECTO 657 A973ds Diseñar un sistema de costos por procesos en la Asociación de Productores ´PASTOLAC´ de la parroquia San Juan de Pastocalle provincia de Cotopaxi. PROYECTO 657 A973im Implementación de un sistema de costos para la asociación de confeccionistas de Cotopaxi ´ASOCONFEC´, ubicado en la ciudad de Latacunga. PROYECTO 657 B196lg La gestión en la recaudación de los tributos y su incidencia en el presupuesto del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Latacunga en el periódo 2016-2017 PROYECTO 657 B228pr Análisis comparativo entre las competencias adquiridas por los contadores auditores cpa de la Universidad Técnica De Cotopaxi y los requerimientos del mercado laboral

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Chicaiza, Edgar; Dir.

1. Informacion general. 2. Planteamiento del problema. 3. Competencias Vinculadas. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Planeacion y definicion de las actividades. 6. Fundamentacion cientifico tecnica. 7. Metodologia. 8. Diagnostico de la situacion actual. 9. Analisis y discusion de los resultados. 10. Impactos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El presente proyecto se desarrolló en la Asociación de Productos ´PASTOLAC´ con el objetivo fundamental de determinar los costos reales de la producción del queso fresco en sus presentaciones de 500g y 150g.La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, se identificaron los elementos del costo que intervienen en el proceso productivo, la cantidad de materia prima y tiempo utilizado. Además, se utilizaron las técnicas de observación y entrevista que sirvieron de apoyo para ejecutar la presente investigación. Los resultados obtenidos mediante la aplicación del sistema de costos por procesos fueron, en el queso fresco de 500g tiene un costo de producción de 1,63 c/u, la asociación tiene un PVP de 2,00 estimando tener un margen de utilidad bruta del 40%, pero en realidad tienen una utilidad del 25,5%,mientras que en el queso fresco de 150g el costo unitario es de 0,53, el precio de venta al público (PVP) que maneja es de 0,50 llegando al resultado que la asociación pierde un 6% por cada unidad producida, por otro lado, el queso mozzarella de 500g tiene un costo de producción de 2,05 c/u, su PVP es de 3,00 el margen de utilidad impuesto por la asociación es del 40%, pero en realidad obtiene un 46,5%,mientras que en el queso mozzarella de 150g el costo unitario de producción es de 0,69, tiene un PVP de 1,00, estimando tener un margen de utilidad bruta del 40%, pero en realidad obtienen un 43%. Estos resultados permitieron determinar la utilidad real de cada producto y sirvieron como referente para la fijación de precios por parte del productor.

Facultad de Ciencias Administrativas ;

Ingeniería en Contabilidad y Auditoría

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec