Image from Google Jackets

Plan de promoción y difusión turística para la parroquia San Juan de Pastocalle, ubicado en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi Henry David Tamayo Coba

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera de Ingeniería Comercial 2013Description: 115 Pàginas. ; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 658 T153pl
Online resources:
Contents:
1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Diagnóstico situacional de la parroquia San Juan. 3. Plan de promoción y difusión turística para la parroquia San Juan de Pastocalle.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Comercial); Tinajero, Fabricio; Dir. Summary: El Turismo es un producto de exportación y es muy importante para el desarrollo deun sector con potencialidad turística, debido a esto el objetivo de la investigación fuediseñar un Plan de Promoción y Difusión Turística para la parroquia San Juan dePastocalle, del cantón Latacunga, a través de herramientas mercadotécnicas, que lepermita mejorar su competitividad en el mercado turístico de la provincia deCotopaxi.La parroquia posee sitios turísticos importantes como son: Los Ilinizas, las Aguastermales, la Cascada de Cunuyacu, el Bosque de papel y la Laguna de Los Patos. Ladiversidad que existe en esta zona es muy amplia y variada, sin embargo no hapodido posicionarse como un lugar turístico de importancia dentro la provincia y elpaís, ya que no existen servicios turísticos que estén de acorde con las necesidades delas personas que buscan una estadía agradable; la migración de los residentes a lossectores urbanos e inclusive al extranjero; esto sucede debido a que las autoridadestanto locales como provinciales no han hecho el mejor esfuerzo para fomentar laactividad turística; no existen proyectos adecuados que ayuden al desarrollo de estesector; la falta de señalética en estas vías que sirvan como guía a los turistas; la faltade capacitación a los habitantes del sector; no se han aplicado estrategias depromoción y difusión de todos los sitios turísticos existentes en la parroquia.La investigación fue realizada de forma aplicada, porque se tomó la teoría existentecon el fin de confrontarle con la realidad y de tipo descriptivo porque permitióregistrar las características del universo y sus patrones de conducta; los métodos quese utilizaron fueron: teórico, deductivo, inductivo, analítico y sintético, aplicando lastécnicas de la entrevista y la observación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 658 T153pl (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-002492
Browsing Biblioteca La Matriz shelves, Shelving location: COMERCIAL / LA MATRIZ, Collection: Colección / Fondo / Acervo / Resguardo Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available No cover image available
TESIS 658 S669pl Plande marketing para mejorar el posicionamiento en el mercado para la empresa láctea FERROSA S.A. ubicada en mulalillo km 4 vía Cusubamba, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi TESIS 658 S7181ap La aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC`S) en la asignatura de marketing relacional en los estudiantes de la carrera de ingeniería Comercial de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el período 2014-2015 TESIS 658 S734ef Los efectos de la Ley de preferencias comerciales Adinas y erradicación de la droga (ATPDEA) en el comercio exterior en Ecuador TESIS 658 T153pl Plan de promoción y difusión turística para la parroquia San Juan de Pastocalle, ubicado en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi TESIS 658 T163pl Plan de marketing para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato sucursal Saquisilí de la provincia de Cotopaxi TESIS 658 T172so El software Qlikview como herramienta para el aprendizaje de la correcta toma de decisiones empresariales en los estudiantes de la Universidad Tecnica de Cotopaxi, de la carrera de Ingenieria Comercial periodo 2012 - 2013 TESIS 658 T179pl Plan de marketing para el desarrollo turístico en la comunidad de Maca Chico, de la parroquia Poaló del cantón Latacunga, período 2014-2015

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Ingeniero Comercial); Tinajero, Fabricio; Dir.

1. Fundamentos teóricos sobre el objeto de estudio. 2. Diagnóstico situacional de la parroquia San Juan. 3. Plan de promoción y difusión turística para la parroquia San Juan de Pastocalle.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El Turismo es un producto de exportación y es muy importante para el desarrollo deun sector con potencialidad turística, debido a esto el objetivo de la investigación fuediseñar un Plan de Promoción y Difusión Turística para la parroquia San Juan dePastocalle, del cantón Latacunga, a través de herramientas mercadotécnicas, que lepermita mejorar su competitividad en el mercado turístico de la provincia deCotopaxi.La parroquia posee sitios turísticos importantes como son: Los Ilinizas, las Aguastermales, la Cascada de Cunuyacu, el Bosque de papel y la Laguna de Los Patos. Ladiversidad que existe en esta zona es muy amplia y variada, sin embargo no hapodido posicionarse como un lugar turístico de importancia dentro la provincia y elpaís, ya que no existen servicios turísticos que estén de acorde con las necesidades delas personas que buscan una estadía agradable; la migración de los residentes a lossectores urbanos e inclusive al extranjero; esto sucede debido a que las autoridadestanto locales como provinciales no han hecho el mejor esfuerzo para fomentar laactividad turística; no existen proyectos adecuados que ayuden al desarrollo de estesector; la falta de señalética en estas vías que sirvan como guía a los turistas; la faltade capacitación a los habitantes del sector; no se han aplicado estrategias depromoción y difusión de todos los sitios turísticos existentes en la parroquia.La investigación fue realizada de forma aplicada, porque se tomó la teoría existentecon el fin de confrontarle con la realidad y de tipo descriptivo porque permitióregistrar las características del universo y sus patrones de conducta; los métodos quese utilizaron fueron: teórico, deductivo, inductivo, analítico y sintético, aplicando lastécnicas de la entrevista y la observación.

Va/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec